Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4617 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25858 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
08.12.23 6:48
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25858 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
08.12.23 6:48
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@joseruizlopez (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
El Defensor del Pueblo denuncia que hay redadas indiscriminadas de inmigrantes
2 participantes
Página 1 de 1.
El Defensor del Pueblo denuncia que hay redadas indiscriminadas de inmigrantes
Olga R. Sanmartín
Hace un año, la Dirección General de la Policía emitió una instrucción (la circular 2/2012) en la que expresamente prohibía a sus agentes las redadas masivas e indiscriminadas de inmigrantes en situación irregular. Pero estas actuaciones policiales se siguen produciendo hasta el momento, tal y como ha constatado el Defensor del Pueblo.
En un documento al que ha tenido acceso ELMUNDO.es, este organismo explica que “ha continuado recibiendo escritos de ciudadanos en los que se concreta la fecha, la hora y el lugar en los cuales se han detectado controles de identificación basados en perfiles étnicos o raciales”.
Lo han denunciado también, por otro lado, las Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos, que, en su último informe, señalan que han recibido 255 quejas en este sentido desde que la Dirección General de la Policía emitió la circular, el 16 de mayo de 2012, hasta el pasado mes de noviembre.
El Defensor del Pueblo ha tenido que emitir una serie de nuevas recomendaciones a la Dirección General de la Policía, dependiente del Ministerio del Interior, con el fin de evitar controles basados en perfiles étnicos y raciales.
En un escrito, la institución que tiene al frente a Soledad Becerril pide que el Cuerpo Nacional de Policía establezca “el uso sistemático” de formularios de identificación y registro en los que conste “la etnia, raza y/o nacionalidad de la persona sometida al control de identidad”, así como el motivo de la detención.
También pide que se elabore un “manual de procedimiento” sobre el uso de estos formularios dirigido a todos los policías.
Los agentes no están obligados actualmente
Actualmente, los agentes no están obligados a cumplimentar ningún formulario. Los colectivos sociales creen que, si se les obliga a hacerlo, se podrá medir “con precisión y de forma objetiva” si la Policía está discriminando o no en sus detenciones.
En Reino Unido, de hecho, se utilizan formularios de este tipo, y también lo viene haciendo desde 2008 la Policía Local de Fuenlabrada (Madrid), pionera en toda España por sus programas contra la discriminación y la xenofobia.
El Defensor reclama, asimismo, que, a partir de los datos obtenidos en estos formularios, se elabore “un sistema estadístico de recopilación y seguimiento”.
Además, demanda a la Dirección General de la Policía que proporcione a los funcionarios “formación específica en materia de diversidad cultural y capacitación sobre la forma de llevar a cabo controles de identidad con arreglo al principio de igualdad y la prohibición de discriminación”.
Los agentes ya reciben una formación general en materia de derechos humanos, pero organizaciones como Amnistía Internacional la han considerado insuficiente. La petición del Defensor iría más allá: no es sólo instruirles sobre derechos humanos, sino sobre diversidad cultural y maneras de identificar a los ciudadanos.
Por último, el organismo pide que se constituya un mecanismo de reclamaciones encargado de recibir quejas individuales sobre “posibles discriminaciones” por parte de los agentes.
‘Racismo policial’
“Estas recomendaciones del Defensor del Pueblo son muy importantes porque muchas instituciones, tanto nacionales como internacionales, han llamado la atención a España por racismo policial“, ha valorado a ELMUNDO.es Cristina de la Serna, portavoz en España de Open Society Justice Initiative, una organización internacional que trabaja contra la discriminación.
De la Serna ha considerado que “es la primera vez que se hacen unas recomendaciones tan detalladas, que, además, van al origen del problema, porque establecen mecanismos concretos para prevenir o evitar el sesgo discriminatorio en las actuaciones policiales”.
El Defensor del Pueblo ya realizó recomendaciones en esta línea el año pasado, aunque de una forma más general. Cuando la Dirección General de la Policía dictó su instrucción en mayo, dio por cerradas sus actuaciones. Ahora las ha vuelto a abrir, a la vista de las nuevas quejas de los ciudadanos.
Fuente. elmundo.es
Hace un año, la Dirección General de la Policía emitió una instrucción (la circular 2/2012) en la que expresamente prohibía a sus agentes las redadas masivas e indiscriminadas de inmigrantes en situación irregular. Pero estas actuaciones policiales se siguen produciendo hasta el momento, tal y como ha constatado el Defensor del Pueblo.
En un documento al que ha tenido acceso ELMUNDO.es, este organismo explica que “ha continuado recibiendo escritos de ciudadanos en los que se concreta la fecha, la hora y el lugar en los cuales se han detectado controles de identificación basados en perfiles étnicos o raciales”.
Lo han denunciado también, por otro lado, las Brigadas Vecinales de Observación de Derechos Humanos, que, en su último informe, señalan que han recibido 255 quejas en este sentido desde que la Dirección General de la Policía emitió la circular, el 16 de mayo de 2012, hasta el pasado mes de noviembre.
El Defensor del Pueblo ha tenido que emitir una serie de nuevas recomendaciones a la Dirección General de la Policía, dependiente del Ministerio del Interior, con el fin de evitar controles basados en perfiles étnicos y raciales.
En un escrito, la institución que tiene al frente a Soledad Becerril pide que el Cuerpo Nacional de Policía establezca “el uso sistemático” de formularios de identificación y registro en los que conste “la etnia, raza y/o nacionalidad de la persona sometida al control de identidad”, así como el motivo de la detención.
También pide que se elabore un “manual de procedimiento” sobre el uso de estos formularios dirigido a todos los policías.
Los agentes no están obligados actualmente
Actualmente, los agentes no están obligados a cumplimentar ningún formulario. Los colectivos sociales creen que, si se les obliga a hacerlo, se podrá medir “con precisión y de forma objetiva” si la Policía está discriminando o no en sus detenciones.
En Reino Unido, de hecho, se utilizan formularios de este tipo, y también lo viene haciendo desde 2008 la Policía Local de Fuenlabrada (Madrid), pionera en toda España por sus programas contra la discriminación y la xenofobia.
El Defensor reclama, asimismo, que, a partir de los datos obtenidos en estos formularios, se elabore “un sistema estadístico de recopilación y seguimiento”.
Además, demanda a la Dirección General de la Policía que proporcione a los funcionarios “formación específica en materia de diversidad cultural y capacitación sobre la forma de llevar a cabo controles de identidad con arreglo al principio de igualdad y la prohibición de discriminación”.
Los agentes ya reciben una formación general en materia de derechos humanos, pero organizaciones como Amnistía Internacional la han considerado insuficiente. La petición del Defensor iría más allá: no es sólo instruirles sobre derechos humanos, sino sobre diversidad cultural y maneras de identificar a los ciudadanos.
Por último, el organismo pide que se constituya un mecanismo de reclamaciones encargado de recibir quejas individuales sobre “posibles discriminaciones” por parte de los agentes.
‘Racismo policial’
“Estas recomendaciones del Defensor del Pueblo son muy importantes porque muchas instituciones, tanto nacionales como internacionales, han llamado la atención a España por racismo policial“, ha valorado a ELMUNDO.es Cristina de la Serna, portavoz en España de Open Society Justice Initiative, una organización internacional que trabaja contra la discriminación.
De la Serna ha considerado que “es la primera vez que se hacen unas recomendaciones tan detalladas, que, además, van al origen del problema, porque establecen mecanismos concretos para prevenir o evitar el sesgo discriminatorio en las actuaciones policiales”.
El Defensor del Pueblo ya realizó recomendaciones en esta línea el año pasado, aunque de una forma más general. Cuando la Dirección General de la Policía dictó su instrucción en mayo, dio por cerradas sus actuaciones. Ahora las ha vuelto a abrir, a la vista de las nuevas quejas de los ciudadanos.
Fuente. elmundo.es
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL
Re: El Defensor del Pueblo denuncia que hay redadas indiscriminadas de inmigrantes
si no se lleva un control de este tema,lo mejor sera que los lleve le defensor del pueblo a su casa y los mantengael que para eso el defensor o no.

marquitos

» Iu denuncia que la policía mantiene las redadas étnicas
» Resolución Defensor del Pueblo sobre queja actuación Ertzaintza
» Dos agentes heridos al detener a un marroquí que transportaba inmigrantes
» que estudios se necesitan para ser policia local de mi pueblo
» Un muerto y un herido grave en un tiroteo en un pueblo de Toledo
» Resolución Defensor del Pueblo sobre queja actuación Ertzaintza
» Dos agentes heridos al detener a un marroquí que transportaba inmigrantes
» que estudios se necesitan para ser policia local de mi pueblo
» Un muerto y un herido grave en un tiroteo en un pueblo de Toledo
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Consulta) INSTRUCCIÓN DGT 14 S-134 SOBRE MARGENES DE ERROR
» (#Video) SUPUESTO PRACTICO DE FUENTE PALMERA REALIZADO EN NOVIEMBRE DE 2023. PRIMERA PARTE
» (#Documento) Comunicación FSV redondeo margen error alcoholemias
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave
» (#Consulta) Traslado autor por policía local a dependencias policía Nacional o Guardia Civil