Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4617 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25858 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
08.12.23 7:30
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25858 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
08.12.23 7:30
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@Dantes (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
La primera asistencia al motorista es crítica
Página 1 de 1.
La primera asistencia al motorista es crítica
José Antonio Martín Urrialde, coordinador del Grado de Fisioterapia de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, ha asegurado con motivo de la celebración de la «II Jornada de Prevención y Atención en Accidentes de Motocicleta», que organiza la universidad junto a la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme) y la iniciativa solidaria «Conducción Segura en Moto», que la prontitud en la asistencia de los profesionales sanitarios antes de llegar al hospital resulta crítica en el pronóstico del accidentado en motocicleta.
A juicio de Martín Urrialde, en la primera llamada tras auxiliar al accidentado «hay que informar de si éste está consciente y de si respira», además de indicar la localización del herido. No obstante, la persona que le socorre «no debe moverleni manipularle el casco», aclara.
Y especifica que «es un error ponerle boca arriba si se encuentra en una posición rara», pues puede tener una pequeña fractura en una vértebra. Por su parte, y en relación al casco, hay que seguir el mismo criterio. Y es que «sólo se lo puede retirar personal de emergencias», explica.
Proteger, asistir y socorrer
Lo que sí puede hacer la persona auxiliadora es seguir el protocolo para este tipo de casos, que consiste en «proteger, asistir y socorrer», afirma. En el primer aspecto, lo que debe hacer la persona que encuentra al herido es salvaguardar al motorista y a los que se paran a prestar auxilio «colocando algún medio visual que avise a otros conductores de que en ese punto ha habido un accidente», mantiene.
Tras ello, y en el apartado de asistencia, se enmarca la llamada telefónica, paso previo al socorro. En este punto, «hay que taparle, transmitirle seguridad, decirle que ya se ha avisado a los servicios de rescate e informarle de que se le va a acompañar hasta que lleguen», declara.
Además, Martín Urrialde sostiene que se le tiene que coger el móvil «para llamar a alguien». Todo ello es fundamental, pero no lo único, pues en casos de pérdida de extremidades o miembros «se le puede colocar algún dispositivo para parar la hemorragia», manifiesta.
Una vez que se encuentren los servicios de emergencias en el lugar del siniestro, éstos deben de encargarse «de conseguir que el motorista llegue en la mejor condición posible al hospital», asegura. Para ello, optan por «controlar las hemorragias, garantizar la respiración y el pulso y administrar suero para que no baje la presión», indica.
Distintas lesiones según el impacto
La gravedad de las lesiones del siniestrado depende, en gran medida, de la velocidad con la que se transita con la motocicleta y «del impacto contra el guardarraíl». Y es que, si hay colisión pueden producirse hemorragias internas, amputaciones de miembros o rotura de una vértebra que deje al motorista parapléjico. El accidente, claro, también puede ser mortal.
No obstante, y en una situación «ideal», el motorista puede resbalar y caer, sin golpear contra algo, lo que provoca, frecuentemente, «fracturas de húmero o de clavícula», sostiene. Por ello, apuesta por el cambio de los guardarraíles, que «son auténticas cuchillas».
Claro está, Martín Urrialde señala la importancia de «llevar casco, ropa adecuada y protecciones de manos y pies».
Una vez el motorista ha sido intervenido en el hospital y está considerado como fuera de peligro, llega el momento de la rehabilitación fisioterapéutica. «Las lesiones a tratar suelen ser roturas y desgarros de músculos que provocan un largo periodo de trabajo», asegura al respecto.
Durante el tiempo de trabajo compartido, fisioterapeuta y paciente adquieren «una buena relación», tras la cual se devuelve la capacidad para montar en motocicleta, «siempre que se supere el aspecto psicológico», concluye.
Fuente: abc.es
A juicio de Martín Urrialde, en la primera llamada tras auxiliar al accidentado «hay que informar de si éste está consciente y de si respira», además de indicar la localización del herido. No obstante, la persona que le socorre «no debe moverleni manipularle el casco», aclara.
Y especifica que «es un error ponerle boca arriba si se encuentra en una posición rara», pues puede tener una pequeña fractura en una vértebra. Por su parte, y en relación al casco, hay que seguir el mismo criterio. Y es que «sólo se lo puede retirar personal de emergencias», explica.
Proteger, asistir y socorrer
Lo que sí puede hacer la persona auxiliadora es seguir el protocolo para este tipo de casos, que consiste en «proteger, asistir y socorrer», afirma. En el primer aspecto, lo que debe hacer la persona que encuentra al herido es salvaguardar al motorista y a los que se paran a prestar auxilio «colocando algún medio visual que avise a otros conductores de que en ese punto ha habido un accidente», mantiene.
Tras ello, y en el apartado de asistencia, se enmarca la llamada telefónica, paso previo al socorro. En este punto, «hay que taparle, transmitirle seguridad, decirle que ya se ha avisado a los servicios de rescate e informarle de que se le va a acompañar hasta que lleguen», declara.
Además, Martín Urrialde sostiene que se le tiene que coger el móvil «para llamar a alguien». Todo ello es fundamental, pero no lo único, pues en casos de pérdida de extremidades o miembros «se le puede colocar algún dispositivo para parar la hemorragia», manifiesta.
Una vez que se encuentren los servicios de emergencias en el lugar del siniestro, éstos deben de encargarse «de conseguir que el motorista llegue en la mejor condición posible al hospital», asegura. Para ello, optan por «controlar las hemorragias, garantizar la respiración y el pulso y administrar suero para que no baje la presión», indica.
Distintas lesiones según el impacto
La gravedad de las lesiones del siniestrado depende, en gran medida, de la velocidad con la que se transita con la motocicleta y «del impacto contra el guardarraíl». Y es que, si hay colisión pueden producirse hemorragias internas, amputaciones de miembros o rotura de una vértebra que deje al motorista parapléjico. El accidente, claro, también puede ser mortal.
No obstante, y en una situación «ideal», el motorista puede resbalar y caer, sin golpear contra algo, lo que provoca, frecuentemente, «fracturas de húmero o de clavícula», sostiene. Por ello, apuesta por el cambio de los guardarraíles, que «son auténticas cuchillas».
Claro está, Martín Urrialde señala la importancia de «llevar casco, ropa adecuada y protecciones de manos y pies».
Una vez el motorista ha sido intervenido en el hospital y está considerado como fuera de peligro, llega el momento de la rehabilitación fisioterapéutica. «Las lesiones a tratar suelen ser roturas y desgarros de músculos que provocan un largo periodo de trabajo», asegura al respecto.
Durante el tiempo de trabajo compartido, fisioterapeuta y paciente adquieren «una buena relación», tras la cual se devuelve la capacidad para montar en motocicleta, «siempre que se supere el aspecto psicológico», concluye.
Fuente: abc.es
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL

» Condenan al consistorio de Benicarló por la muerte de un motorista en 2010
» Condenan a la Junta a indemnizar a un motorista por la falta de matenimiento de la A-92
» Accidente de tráfico de servicio Motorista Policía Local Almería
» Un motorista se fuga tras arrollar y herir a un guardia civil en Lorbé
» Cuatro años de prisión para el motorista que mató a un guardia civil en un control
» Condenan a la Junta a indemnizar a un motorista por la falta de matenimiento de la A-92
» Accidente de tráfico de servicio Motorista Policía Local Almería
» Un motorista se fuga tras arrollar y herir a un guardia civil en Lorbé
» Cuatro años de prisión para el motorista que mató a un guardia civil en un control
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Consulta) INSTRUCCIÓN DGT 14 S-134 SOBRE MARGENES DE ERROR
» (#Video) SUPUESTO PRACTICO DE FUENTE PALMERA REALIZADO EN NOVIEMBRE DE 2023. PRIMERA PARTE
» (#Documento) Comunicación FSV redondeo margen error alcoholemias
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave
» (#Consulta) Traslado autor por policía local a dependencias policía Nacional o Guardia Civil