Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4615 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25852 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
06.12.23 1:47
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25852 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
06.12.23 1:47
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@Dantes (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
Más de 32.200 mujeres fueron víctimas de violencia de género en España en el año 2011
Página 1 de 1.
Más de 32.200 mujeres fueron víctimas de violencia de género en España en el año 2011
Un total de 32.242 mujeres fueron identificadas como víctimas de violencia de género en 2011 e inscritas en el Registro Central que el Ministerio de Justicia tiene para estos fines, una base de datos en la que, además, figuran 7.744 víctimas de violencia doméstica, conforme ha dado a conocer este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se trata de la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género, la primera de su clase, que el INE ha elaborado a partir de los datos del citado Registro Central, donde se inscriben los procedimientos incoados en la fase de instrucción del proceso penal. Aunque la base de datos es de Justicia, es el Instituto Nacional de Estadística quien la explota en virtud de un convenio de colaboración suscrito en 2007.
El registro incluyó en 2011 a 40.362 personas registradas como víctimas de violencia de género -mujeres víctimas de hombres con los que mantenían o habían mantenido una relación sentimental-, o de violencia doméstica -descendientes, ascendientes, cónyuges, hermanos, etc.-, de las que 37.292 eran mujeres y 3.070 hombres.
En materia de violencia machista, la explotación de datos revela que en 32.242 mujeres fueron inscritas aquel año, lo que arroja una tasa de 155,7 víctimas por cada 100.000 mujeres mayores de 14 años en España. Por edades, más de la mitad (el 50,8%) tenían entre 25 y 39 años, aunque el mayor peso relativo respecto del resto de la sociedad fue el del grupo entre 20 y 24 años de edad con una tasa de 320,3 víctimas por cada 100.000 mujeres. Le sigue el intervalo entre 25 y 29 años (314,8).
Con todo, el grupo más amplio en términos absolutos es el de las víctimas de 30 a 34 años de edad, con un total de 5.813. Además, se registraron 571 menores de edad y 1.055 que tenían de 18 a 19 años. Junto a ellas, figuran 975 mayores de 60 años que padecieron estos delitos.
Por lugar de nacimiento de la víctima, las españolas son mayoría y suponen el 64,2 por ciento del total, aunque las extranjeras están sobre representadas, y su tasa respecto del conjunto de la sociedad triplica la obtenida por las españolas (381,6 víctimas por cada 100.000 mayores de 14 años frente a 117,1). Entre las foráneas, el grupo más amplio es de americanas (5.506), seguido del de europeas (3.935). Las africanas sumaron 1.888 y las asiáticas o de Oceanía, 200. No obstante, en términos relativos, las tasas más altas fueron las de los grupos procedentes de África y de América.
En cuanto al lugar de registro, las comunidades autónomas con mayor número de víctimas de violencia de género fueron Andalucía (7.780), Comunidad Valenciana (4.438), Madrid (4.095) y Cataluña (3.552). En términos relativos, Andalucía (214,3 por cada 100.000 mujeres mayores de 14 años), Región de Murcia (211,1) y Comunidad Valenciana (199,3) presentaron las tasas más altas, mientras País Vasco (67,4) y Galicia (105,3) obtuvieron las más bajas.
Fuente: abc.es
Se trata de la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género, la primera de su clase, que el INE ha elaborado a partir de los datos del citado Registro Central, donde se inscriben los procedimientos incoados en la fase de instrucción del proceso penal. Aunque la base de datos es de Justicia, es el Instituto Nacional de Estadística quien la explota en virtud de un convenio de colaboración suscrito en 2007.
El registro incluyó en 2011 a 40.362 personas registradas como víctimas de violencia de género -mujeres víctimas de hombres con los que mantenían o habían mantenido una relación sentimental-, o de violencia doméstica -descendientes, ascendientes, cónyuges, hermanos, etc.-, de las que 37.292 eran mujeres y 3.070 hombres.
En materia de violencia machista, la explotación de datos revela que en 32.242 mujeres fueron inscritas aquel año, lo que arroja una tasa de 155,7 víctimas por cada 100.000 mujeres mayores de 14 años en España. Por edades, más de la mitad (el 50,8%) tenían entre 25 y 39 años, aunque el mayor peso relativo respecto del resto de la sociedad fue el del grupo entre 20 y 24 años de edad con una tasa de 320,3 víctimas por cada 100.000 mujeres. Le sigue el intervalo entre 25 y 29 años (314,8).
Con todo, el grupo más amplio en términos absolutos es el de las víctimas de 30 a 34 años de edad, con un total de 5.813. Además, se registraron 571 menores de edad y 1.055 que tenían de 18 a 19 años. Junto a ellas, figuran 975 mayores de 60 años que padecieron estos delitos.
Por lugar de nacimiento de la víctima, las españolas son mayoría y suponen el 64,2 por ciento del total, aunque las extranjeras están sobre representadas, y su tasa respecto del conjunto de la sociedad triplica la obtenida por las españolas (381,6 víctimas por cada 100.000 mayores de 14 años frente a 117,1). Entre las foráneas, el grupo más amplio es de americanas (5.506), seguido del de europeas (3.935). Las africanas sumaron 1.888 y las asiáticas o de Oceanía, 200. No obstante, en términos relativos, las tasas más altas fueron las de los grupos procedentes de África y de América.
En cuanto al lugar de registro, las comunidades autónomas con mayor número de víctimas de violencia de género fueron Andalucía (7.780), Comunidad Valenciana (4.438), Madrid (4.095) y Cataluña (3.552). En términos relativos, Andalucía (214,3 por cada 100.000 mujeres mayores de 14 años), Región de Murcia (211,1) y Comunidad Valenciana (199,3) presentaron las tasas más altas, mientras País Vasco (67,4) y Galicia (105,3) obtuvieron las más bajas.
Fuente: abc.es
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL

» 29.146 víctimas de violencia de género tienen medidas de protección, 9,6% menos que en 2011
» La Policía Local de La Orotava (Tenerife) contará con una unidad de atención a víctimas de violencia de género
» Guia de derechos para las victimas de Violencia de Genero. Varios idiomas
» RD. 1452/2005 Regula Ayuda Económica a Víctimas de Violencia de Género
» (#Manual) Guía práctica asesoramiento legal víctimas violencia género
» La Policía Local de La Orotava (Tenerife) contará con una unidad de atención a víctimas de violencia de género
» Guia de derechos para las victimas de Violencia de Genero. Varios idiomas
» RD. 1452/2005 Regula Ayuda Económica a Víctimas de Violencia de Género
» (#Manual) Guía práctica asesoramiento legal víctimas violencia género
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave
» (#Consulta) Traslado autor por policía local a dependencias policía Nacional o Guardia Civil
» (#Consulta)Necesito acta de ofrecimiento de acciones a víctimas de delitos leves
» (#Consulta) Duda sobre Actuacion ante autores delitos leves
» (#Consulta) Se niega a firmar ningún documento y a recoger la citación ¿lo podemos citar verbalmente?