Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4618 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25860 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
09.12.23 6:05
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25860 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
09.12.23 6:05
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@joseruizlopez (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
Vila-real será referente internacional en mediación con el I Congreso Iberoamericano de Mediación Policial
Página 1 de 1.
Vila-real será referente internacional en mediación con el I Congreso Iberoamericano de Mediación Policial
Vila-real prepara ya el I Congreso Iberoamericano de Mediación Policial, que supone la tercera cita nacional y la primera de carácter internacional que celebrará la ciudad en un ámbito como la mediación en el que es "referente", enmarcado en el proyecto de ciudad de pequeños congresos y seminarios. El alcalde, José Benlloch, y la inspectora de la Policía Local Rosana Gallardo han presentado hoy el congreso, que tendrá lugar del 29 al 31 de enero de 2014, y en cuya organización colabora está implicada la concejalía de Relaciones Institucionales.
"Vila-real siempre ha sido pionera en materia de mediación, un ámbito que ha aportado a la ciudad una perspectiva internacional como nunca había tenido", señala el alcalde, quien, en este sentido, se ha referido a las participación de la Unidad de Mediación y de la inspectora Rosana Gallardo, en cursos y seminarios de alcance nacional e internacional, en particular en Iberoamérica. Dentro de esta "dimensión internacional imparable", hoy mismo el primer edil ha mantenido un encuentro con el rector de la Universidad Nacional de Colombia, Ignacio Mantilla, con el objetivo de estrechar todavía más las relaciones en un futuro convenio con la institución.
"Este primer Congreso Iberoamericano de Mediación Policial es una clara muestra de la apuesta que en los últimos tiempos está haciendo Vila-real para posicionarse como ciudad de congresos y seminarios y generar, de esta manera, nuevas oportunidades de negocio y relaciones internacionales que abran nuevas vías para el futuro", destaca Benlloch. Fruto de esta apuesta es también el curso de verano que celebra esta semana la UJI en el entorno del Termet.
La Unidad de Mediación, creada en el año 2004 y formada por una quincena de agentes, es una unidad pionera en su ámbito que la ciudad de Vila-real ha exportado en los últimos años a otras policías del país e incluso a otros países. El congreso que se celebrará en enero recoge la experiencia acumulada en esta última década y las dos primeras ediciones del certamen, de carácter nacional, para abrirse por primera vez al ámbito internacional.
"En los últimos tiempos estamos asistiendo a un movimiento muy importante que está sacudiendo los cimientos de la policía", señala al respecto la inspectora Gallardo, quien habla de un "cambio de época" que tiene en la mediación y el diálogo uno de sus pilares en un nuevo concepto de "hacer policía", en alusión al lema de la Policía Local y del congreso, 'Otra forma de hacerpolicía'. "Estamos resolviendo los problemas de una manera sencilla y como se ha hecho siempre: sentándonos a hablar", apunta Gallardo.
Para abordar este cambio de filosofía en la actuación policial, el congreso contará con ponentes reconocidos en el ámbito internacional como Ulises Pittí (Universidad de Panamá), Teresa Del Val (catedrática de Derecho de Argentina), Carmen Lázaro (profesora de la UJI), Emilio Duró o el coordinador de atención a las víctimas del Gobierno vasco, Txema Urquijo, y el ertzaina Teo Santos, que participarán en una mesa sobre la experiencia mediadora desde la cultura de la reconciliación moderada por el profesor Vicente Garrido. Además, en otra de las mesas se abordarán las diferentes unidades de mediación surgidas a partir de la experiencia vila-realense, con la participación de representantes de las policías de Málaga, San Sebastián de los Reyes, Fuenlabrada o Panamá. Otra de las novedades de esta edición será la instauración del Premio Josep Redorta, mediador internacional vinculado a la ciudad de Vila-real.
El alcalde de Vila-real ha querido agradecer el esfuerzo realizado tanto por la Policía Local como por la concejala de Relaciones Institucionales y la Fundación Globalis en la organización del congreso iberoamericano, así como el trabajo realizado por la Unidad de Mediación y los agentes de la Policía Local para hacer de Vila-real "una ciudad referente en un ámbito tan importante como es el diálogo".
http://www.vila-real.es/portal/p_20_contenedor1.jsp?seccion=s_fnot_d4_v1.jsp&contenido=21067&tipo=8&nivel=1400&layout=p_20_contenedor1.jsp&codResi=1&language=es"Vila-real siempre ha sido pionera en materia de mediación, un ámbito que ha aportado a la ciudad una perspectiva internacional como nunca había tenido", señala el alcalde, quien, en este sentido, se ha referido a las participación de la Unidad de Mediación y de la inspectora Rosana Gallardo, en cursos y seminarios de alcance nacional e internacional, en particular en Iberoamérica. Dentro de esta "dimensión internacional imparable", hoy mismo el primer edil ha mantenido un encuentro con el rector de la Universidad Nacional de Colombia, Ignacio Mantilla, con el objetivo de estrechar todavía más las relaciones en un futuro convenio con la institución.
"Este primer Congreso Iberoamericano de Mediación Policial es una clara muestra de la apuesta que en los últimos tiempos está haciendo Vila-real para posicionarse como ciudad de congresos y seminarios y generar, de esta manera, nuevas oportunidades de negocio y relaciones internacionales que abran nuevas vías para el futuro", destaca Benlloch. Fruto de esta apuesta es también el curso de verano que celebra esta semana la UJI en el entorno del Termet.
La Unidad de Mediación, creada en el año 2004 y formada por una quincena de agentes, es una unidad pionera en su ámbito que la ciudad de Vila-real ha exportado en los últimos años a otras policías del país e incluso a otros países. El congreso que se celebrará en enero recoge la experiencia acumulada en esta última década y las dos primeras ediciones del certamen, de carácter nacional, para abrirse por primera vez al ámbito internacional.
"En los últimos tiempos estamos asistiendo a un movimiento muy importante que está sacudiendo los cimientos de la policía", señala al respecto la inspectora Gallardo, quien habla de un "cambio de época" que tiene en la mediación y el diálogo uno de sus pilares en un nuevo concepto de "hacer policía", en alusión al lema de la Policía Local y del congreso, 'Otra forma de hacerpolicía'. "Estamos resolviendo los problemas de una manera sencilla y como se ha hecho siempre: sentándonos a hablar", apunta Gallardo.
Para abordar este cambio de filosofía en la actuación policial, el congreso contará con ponentes reconocidos en el ámbito internacional como Ulises Pittí (Universidad de Panamá), Teresa Del Val (catedrática de Derecho de Argentina), Carmen Lázaro (profesora de la UJI), Emilio Duró o el coordinador de atención a las víctimas del Gobierno vasco, Txema Urquijo, y el ertzaina Teo Santos, que participarán en una mesa sobre la experiencia mediadora desde la cultura de la reconciliación moderada por el profesor Vicente Garrido. Además, en otra de las mesas se abordarán las diferentes unidades de mediación surgidas a partir de la experiencia vila-realense, con la participación de representantes de las policías de Málaga, San Sebastián de los Reyes, Fuenlabrada o Panamá. Otra de las novedades de esta edición será la instauración del Premio Josep Redorta, mediador internacional vinculado a la ciudad de Vila-real.
El alcalde de Vila-real ha querido agradecer el esfuerzo realizado tanto por la Policía Local como por la concejala de Relaciones Institucionales y la Fundación Globalis en la organización del congreso iberoamericano, así como el trabajo realizado por la Unidad de Mediación y los agentes de la Policía Local para hacer de Vila-real "una ciudad referente en un ámbito tan importante como es el diálogo".






- Archivos
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 
Pincha
si se ha resuelto tu consulta





agustin234

» Congreso Iberoamericano de Mediación Policial
» Vila-real Curso "Especialista en Mediación Policial" FVMP
» La inspectora Rosana Gallardo lleva el modelo de mediación policial de Vila-real a Panamá
» Construyendo la mediación policial....
» (Libro) Mediación Policial: Un Oxímoron.
» Vila-real Curso "Especialista en Mediación Policial" FVMP
» La inspectora Rosana Gallardo lleva el modelo de mediación policial de Vila-real a Panamá
» Construyendo la mediación policial....
» (Libro) Mediación Policial: Un Oxímoron.
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Consulta) procedimiento con personas detenidas que no hay manera de saber su filiacion
» (#Video) SUPUESTO PRACTICO DE FUENTE PALMERA REALIZADO EN NOVIEMBRE DE 2023. PRIMERA PARTE
» (#Documento) Comunicación FSV redondeo margen error alcoholemias
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave
» (#Consulta) Traslado autor por policía local a dependencias policía Nacional o Guardia Civil