Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 2868 días de vida.
*Hasta ahora sus 12952 usuarios han escrito 25960 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
22.02.19 17:19
*Hasta ahora sus 12952 usuarios han escrito 25960 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
22.02.19 17:19
Los miembros más etiquetados
@amando (68) |
| |||
@charro (14) |
| |||
@pitutis (13) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (9) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@joseruizlopez (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
JOJIBA |
| |||
agustin234 |
| |||
Panchovilla |
| |||
sykrayo |
| |||
adt468 |
| |||
Pulo |
| |||
Xorta |
| |||
laracroft |
|
Las siete claves de la reforma de la Ley de Tráfico
INFOPOLICIAL WEB :: CONSULTAS Y DUDAS INTERVENCIONES DE ACTUACION POLICIAL :: TRAFICO Y ATESTADOS :: LEGISLACION Y DOCUMENTACION
Página 1 de 1. • Comparte •
Las siete claves de la reforma de la Ley de Tráfico
El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha presentado el anteproyecto de reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, que espera que entre el vigor «a principios del próximo año», según ha apuntado. Estas son las claves de este texto que pretende ser el anticipo de una reforma más concreta del Reglamento General de Circulación.
1. Casco para ciclistas menores en ciudad
Como adelantó ABC, en bicicletas, el uso del casco será obligatorio en ciudad para todos los menores de 18 años. Esto se debe a que la ley aspira a regular el uso de esta medida de seguridad tanto en vías urbanas como en travesía, y no solo en interurbanas (como ocurría anteriormente). Además, para la conducción de ciclomotores y motocicletas se prevé la eliminación de la exención del uso del casco, que se aplica a personas provistas de un determinado certificado médico.
2. Multas más altas y también en peatones
«Tolerancia cero» es la consigna en materia de drogas. Se prohíbe la conducción con la presencia de estas sustancias en el organismo. También se establece la obligación de someterse a las pruebas de detección de alcohol y drogas tanto a los conductores como a los peatones que cometan alguna infracción. La prueba salival será el medio preferente para detectar la presencia de drogas, aunque se contempla una posible segunda prueba de contraste de análisis de sangre. Por su parte, las multas por conducir con estas sustancias o negarse a hacer las pruebas pertinentes de detección se elevan de 500 hasta 1.000 euros.
3. Detectores de radar, prohibidos
Se prohíbe expresamente el uso de detectores de radar, que acarreará una multa de 200 euros y la retirada de tres puntos del permiso de conducir. Por otra parte, se mantiene la prohibición de los inhibidores de radar, aunque se sigue permitiendo el uso de los dispositivos que informan de la posición de estos.
4. Nuevo marco de velocidades
En previsión de los nuevos límites de velocidad que pudiera traer la futura reforma del Reglamento General de Circulación, se modifica el cuadro de infracciones y sanciones. Esto se debe a que la nueva Ley de Tráfico recogerá el aumento de la velocidad máxima permitida de 120 a 130 kilómetros por hora en tramos seguros de autovías y autopistas.
5. Sistemas de retención infantil
El nuevo Reglamento General de Circulación será el que determine la normativa sobre los sistemas de retención infantil. Sin embargo, a partir de ahora el criterio que se seguirá será el de la talla, aunque se trata de un aspecto que no irá reflejado en la Ley.
6. Comunicar las obras en la vía
Se obligará a comunicar a la autoridad de tráfico, con carácter previo a su inicio, la realización de obras en las vías. Y será ésta quien dé las instrucciones oportunas para evitar problemas al resto de los usuarios.
7. Más causas para inmovilizar vehículos
La norma presenta nuevos supuestos para la inmovilización del vehículo como el incumplimiento de la autorización para la circulación de vehículos (peso máximo, horarios...). Además, los agentes podrán retirar el permiso de circulación hasta que se abonen los gastos por la inmovilización.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
1. Casco para ciclistas menores en ciudad
Como adelantó ABC, en bicicletas, el uso del casco será obligatorio en ciudad para todos los menores de 18 años. Esto se debe a que la ley aspira a regular el uso de esta medida de seguridad tanto en vías urbanas como en travesía, y no solo en interurbanas (como ocurría anteriormente). Además, para la conducción de ciclomotores y motocicletas se prevé la eliminación de la exención del uso del casco, que se aplica a personas provistas de un determinado certificado médico.
2. Multas más altas y también en peatones
«Tolerancia cero» es la consigna en materia de drogas. Se prohíbe la conducción con la presencia de estas sustancias en el organismo. También se establece la obligación de someterse a las pruebas de detección de alcohol y drogas tanto a los conductores como a los peatones que cometan alguna infracción. La prueba salival será el medio preferente para detectar la presencia de drogas, aunque se contempla una posible segunda prueba de contraste de análisis de sangre. Por su parte, las multas por conducir con estas sustancias o negarse a hacer las pruebas pertinentes de detección se elevan de 500 hasta 1.000 euros.
3. Detectores de radar, prohibidos
Se prohíbe expresamente el uso de detectores de radar, que acarreará una multa de 200 euros y la retirada de tres puntos del permiso de conducir. Por otra parte, se mantiene la prohibición de los inhibidores de radar, aunque se sigue permitiendo el uso de los dispositivos que informan de la posición de estos.
4. Nuevo marco de velocidades
En previsión de los nuevos límites de velocidad que pudiera traer la futura reforma del Reglamento General de Circulación, se modifica el cuadro de infracciones y sanciones. Esto se debe a que la nueva Ley de Tráfico recogerá el aumento de la velocidad máxima permitida de 120 a 130 kilómetros por hora en tramos seguros de autovías y autopistas.
5. Sistemas de retención infantil
El nuevo Reglamento General de Circulación será el que determine la normativa sobre los sistemas de retención infantil. Sin embargo, a partir de ahora el criterio que se seguirá será el de la talla, aunque se trata de un aspecto que no irá reflejado en la Ley.
6. Comunicar las obras en la vía
Se obligará a comunicar a la autoridad de tráfico, con carácter previo a su inicio, la realización de obras en las vías. Y será ésta quien dé las instrucciones oportunas para evitar problemas al resto de los usuarios.
7. Más causas para inmovilizar vehículos
La norma presenta nuevos supuestos para la inmovilización del vehículo como el incumplimiento de la autorización para la circulación de vehículos (peso máximo, horarios...). Además, los agentes podrán retirar el permiso de circulación hasta que se abonen los gastos por la inmovilización.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
- Archivos
Invitado Recuerda votar [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen][Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Pincha [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]si se ha resuelto tu consulta
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
INFOPOLICIAL

» La responsabilidad por atropello de animales en la reforma de la Ley de tráfico que entra en vigor
» MALVINAS ARGENTINAS. REFORMA DE LAS CARRERAS EN LA UNGS. COMUNICADO DE MOVIMIENTO UNIVERSITARIO SUR.
» Los sindicatos españoles preparan una huelga general contra reforma laboral
» El Parlamento español aprueba la reforma laboral que rechazan los sindicatos
» La reforma laboral del PP
» MALVINAS ARGENTINAS. REFORMA DE LAS CARRERAS EN LA UNGS. COMUNICADO DE MOVIMIENTO UNIVERSITARIO SUR.
» Los sindicatos españoles preparan una huelga general contra reforma laboral
» El Parlamento español aprueba la reforma laboral que rechazan los sindicatos
» La reforma laboral del PP
INFOPOLICIAL WEB :: CONSULTAS Y DUDAS INTERVENCIONES DE ACTUACION POLICIAL :: TRAFICO Y ATESTADOS :: LEGISLACION Y DOCUMENTACION
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Consulta) Asistencia Letrado a investigado atestado por juicio rápido
» (#Formación) Aspectos novedosos del nuevo sistema de reclamación penal ante accidentes de tráfico
» (#Consulta) Acta información y realización pruebas alcohólemia
» (#Legislación) RD 70/2019 modifica LOTT documentos control, sanitario...
» (#Consulta) Detención quebrantamiento de condena por tenencia de un cuchillo
» consulta sobre horarios de apertura y cierre en salas de fiesta , tipo codere, en la comunidad autonoma de castilla la mancha
» (#Formación) Trabajo sobre el permiso por puntos (Feb-2019)
» (#Consulta) Entrega volante en denuncia por carecer de ITV
» (#Consulta) Actuación con vivienda cerrada con música a todo volumen
» (#Formación) Trabajo sobre la velocidad en la normativa de tráfico (Febrero-2019)
» (#Manual) Guia de invertención ante el suicidio para profesionales de urgencias
» (#Consulta) Reforma de la ley de seguridad ciudadana. ¿QUe opinais?
» (#Formación) Intervención en intentos de suicidio
» (#Consulta) inspección itv extraordinaria
» (#Sentencia) Un Ayuntamiento es condenado a indemnizar a varios vecinos por el ruido de las fiestas patronales
» (#Consulta) Sobre tarjeta de transporte
» (#Consulta) Derecho de amisión y derecho de expulsión de establecimientos públicos
» (#Consulta) Derecho de admision en supermercados
» (#Consulta) Actuación música alta que molesta en domicilio particular