Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4617 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25858 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
08.12.23 7:21
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25858 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
08.12.23 7:21
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@Dantes (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
El 60 % de los abusos sexuales infantiles se dan en el entorno familiar
Página 1 de 1.
El 60 % de los abusos sexuales infantiles se dan en el entorno familiar
(elmundo.es). EFE. Palma. El 59,8 % de los abusos sexuales infantiles que se trataron en 2012 en las Islas Baleares se produjeron en el entorno familiar y el 44,5 % de las víctimas tenían entre 4 y 9 años.
Estos datos han sido facilitados en rueda de prensa por la consellera de Familia y Bienestar Social, Sandra Fernández, que ha firmado hoy con la consellera insular de Bienestar Social y presidenta del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), Catalina Cirer, un convenio de colaboración para financiar la Unidad de Valoración de Abusos Sexuales Infantiles (Uvasi) del Consell de Mallorca.
La Uvasi cuenta con 132.000 euros para realizar su actividad en 2013, de los cuales 102.000 los aporta el Govern y 30.000 el Consell de Mallorca, que además facilita los medios técnicos y humanos.
Esta unidad tiene entre sus funciones evaluar los casos de abusos sexuales infantiles y otros delitos contra la libertad sexual, así como realizar una evaluación sicológica del menor con la intención de identificar los factores de riesgo y protección, y de su entorno familiar, escolar y social.
En el primer semestre de 2013, la Uvasi ha evaluado 86 casos y en en todo 2012 analizó 157, de los cuales 92 fueron derivados a la unidad terapéutica de abusos sexuales infantiles (Utasi), encargada de dar la atención y tratamiento al menor.
De los 92 casos (un 29 % más que en 2011), el 59,8 % se produjeron en el entorno familiar y el 40,2 % fuera del mismo, y 41 de ellos (44,5 %) se dieron entre menores de entre 4 y 9 años.
Son cifras que preocupan, por lo que Fernández ha animado a “no pasar por alto ningún caso” ya que es “deber de la población denunciarlo”, así como obligación de la Administración asumir estas situaciones, su valoración y tratamiento.
“No debemos permitir que ningún menor pueda sufrir una situación como esa”, ha apuntado Fernández, que ha achacado el aumento estadístico de casos de un año al otro al incremento de las herramientas de diagnóstico y tratamiento y a una coordinación más efectiva entre las distintas administraciones y no a una subida de los abusos como tal.
Dicha coordinación hace posible que el Consell de Mallorca dé cobertura a través del a Uvasi tanto a menores tutelados por el organismo insular como a los que continúan viviendo en su familia, ha detallado Cirer.
La presidenta del IMAS ha destacado que los casos que más preocupan a la Administración no están en las estadísticas, ya que se encuentran “ocultos” porque se producen en medio de una situación de “normalidad en la convivencia”, generalmente en el ámbito familiar.
El cambio de carácter y del comportamiento habitual de un menor, el retraimiento, la falta de comunicación, evitar a una persona determinada, así como otros síntomas de carácter físico -que requieren ser detectados por un pediatra o un centro de salud- son algunos de los indicios más comunes para sospechar que un niño puede haber sufrido o sufre algún tipo de abuso sexual, ha recordado Cirer.
La Uvasi tiene como finalidad también que el menor no tenga que repetir ante distintos estamentos lo que ha sufrido, así como tomar medidas de protección oportunas, como puede ser llevarlo fuera del entorno de abusos y a un lugar seguro.
Evaluar la credibilidad del testimonio del menor, realizar las recomendaciones terapéuticas necesarias, asistir al juicio o ratificación del informe elaborado en los casos solicitados, informar a los padres o tutores legales y coordinarse con todos los ámbitos implicados, y en especial con las Fuerzas de Seguridad, fiscalía y jueces son otras de las funciones de la Uvasi.
Mediante este convenio, la Conselleria de Salud se compromete a colaborar activamente en la información y formación continua y especializada necesaria para los profesionales en materia de maltrato infantil y abusos sexuales, a gestionar el registro unificado de maltrato infantil en las islas, a disponer de un servicio especializado en el tratamiento terapéutico para las víctimas, entre otras acciones.
“Seguiremos trabajando para coordinarnos de manera más efectiva con el resto de las administraciones para llegar a la cifra cero de menores maltratados o de abuso infantil en Baleares”, ha asegurado Fernández.
Fuente: elmundo.es
La Uvasi cuenta con 132.000 euros para realizar su actividad en 2013, de los cuales 102.000 los aporta el Govern y 30.000 el Consell de Mallorca, que además facilita los medios técnicos y humanos.
Esta unidad tiene entre sus funciones evaluar los casos de abusos sexuales infantiles y otros delitos contra la libertad sexual, así como realizar una evaluación sicológica del menor con la intención de identificar los factores de riesgo y protección, y de su entorno familiar, escolar y social.
En el primer semestre de 2013, la Uvasi ha evaluado 86 casos y en en todo 2012 analizó 157, de los cuales 92 fueron derivados a la unidad terapéutica de abusos sexuales infantiles (Utasi), encargada de dar la atención y tratamiento al menor.
De los 92 casos (un 29 % más que en 2011), el 59,8 % se produjeron en el entorno familiar y el 40,2 % fuera del mismo, y 41 de ellos (44,5 %) se dieron entre menores de entre 4 y 9 años.
Son cifras que preocupan, por lo que Fernández ha animado a “no pasar por alto ningún caso” ya que es “deber de la población denunciarlo”, así como obligación de la Administración asumir estas situaciones, su valoración y tratamiento.
“No debemos permitir que ningún menor pueda sufrir una situación como esa”, ha apuntado Fernández, que ha achacado el aumento estadístico de casos de un año al otro al incremento de las herramientas de diagnóstico y tratamiento y a una coordinación más efectiva entre las distintas administraciones y no a una subida de los abusos como tal.
Dicha coordinación hace posible que el Consell de Mallorca dé cobertura a través del a Uvasi tanto a menores tutelados por el organismo insular como a los que continúan viviendo en su familia, ha detallado Cirer.
La presidenta del IMAS ha destacado que los casos que más preocupan a la Administración no están en las estadísticas, ya que se encuentran “ocultos” porque se producen en medio de una situación de “normalidad en la convivencia”, generalmente en el ámbito familiar.
El cambio de carácter y del comportamiento habitual de un menor, el retraimiento, la falta de comunicación, evitar a una persona determinada, así como otros síntomas de carácter físico -que requieren ser detectados por un pediatra o un centro de salud- son algunos de los indicios más comunes para sospechar que un niño puede haber sufrido o sufre algún tipo de abuso sexual, ha recordado Cirer.
La Uvasi tiene como finalidad también que el menor no tenga que repetir ante distintos estamentos lo que ha sufrido, así como tomar medidas de protección oportunas, como puede ser llevarlo fuera del entorno de abusos y a un lugar seguro.
Evaluar la credibilidad del testimonio del menor, realizar las recomendaciones terapéuticas necesarias, asistir al juicio o ratificación del informe elaborado en los casos solicitados, informar a los padres o tutores legales y coordinarse con todos los ámbitos implicados, y en especial con las Fuerzas de Seguridad, fiscalía y jueces son otras de las funciones de la Uvasi.
Mediante este convenio, la Conselleria de Salud se compromete a colaborar activamente en la información y formación continua y especializada necesaria para los profesionales en materia de maltrato infantil y abusos sexuales, a gestionar el registro unificado de maltrato infantil en las islas, a disponer de un servicio especializado en el tratamiento terapéutico para las víctimas, entre otras acciones.
“Seguiremos trabajando para coordinarnos de manera más efectiva con el resto de las administraciones para llegar a la cifra cero de menores maltratados o de abuso infantil en Baleares”, ha asegurado Fernández.
Fuente: elmundo.es
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL

» Detectan mafias de la droga en el entorno de centros escolares
» La Policía Local de Onda dispone de un nuevo entorno informático para agilizar la gestión
» Ocho detenidos por planear secuestros y abusos sexuales de menores
» El juicio a los cinco policías acusados de abusos en el CIE comenzará el 8 de octubre
» Un hombre denuncia en Torrevieja al pederasta Galván por abusos a su hija
» La Policía Local de Onda dispone de un nuevo entorno informático para agilizar la gestión
» Ocho detenidos por planear secuestros y abusos sexuales de menores
» El juicio a los cinco policías acusados de abusos en el CIE comenzará el 8 de octubre
» Un hombre denuncia en Torrevieja al pederasta Galván por abusos a su hija
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Consulta) INSTRUCCIÓN DGT 14 S-134 SOBRE MARGENES DE ERROR
» (#Video) SUPUESTO PRACTICO DE FUENTE PALMERA REALIZADO EN NOVIEMBRE DE 2023. PRIMERA PARTE
» (#Documento) Comunicación FSV redondeo margen error alcoholemias
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave
» (#Consulta) Traslado autor por policía local a dependencias policía Nacional o Guardia Civil