Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4614 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25852 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
04.12.23 20:50
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25852 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
04.12.23 20:50
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@joseruizlopez (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
Adiós al pago de multas en metálico
Página 1 de 1.
Adiós al pago de multas en metálico
Con el objetivo de ir eliminando progresivamente la fórmula de pago en metálico de sanciones impuestas en carretera, a favor de métodos como Internet, Correos, los bancos, las tarjetas de crédito/débito o el teléfono 060, la Dirección General de Tráfioco (DGT) dictó una instrucción en febrero a las jefaturas provinciales de tráfico, que acaba de dar a conocer Automovilistas Europeos Asociados (AEA), en la que establece que «desde el día 25 de febrero de 2013, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil no admitirán abonos de sanciones en metálico».
Fuentes de la DGT han señalado, sin embargo, que si un conductor insiste en pagar en metálico podrá seguir haciéndolo y han indicado que la razón de que se desincentive esta práctica es tratar de eliminar «mucho trabajo burocrático» a los agentes. Además, han subrayado que el porcentaje de conductores que abonan sus multas en la carretera en metálico es «muy residual», alrededor del 0,01 por ciento de las sanciones.
En la citada instrucción, la DGT señala que la Ley de Tráfico y seguridad vial se refiere al «abono de la sanción en el acto de formularse la denuncia, pero no señala de forma expresa que este derecho deba ejercitarse con el abono en metálico, sino que la norma lo que exige realmente es disponer de medios de pago que puedan hacer efectivo el derecho a acogerse al procedimiento abreviado».
En este sentido, el documento señala que «el derecho del denunciado a un abono inmediato de la sanción no puede circunscribirse hoy a que el mismo tenga que realizarse en metálico, sino que debe ser puesto en relación con la lógica evolución de los sistemas de pago que se vienen consolidando desde hace tiempo en la sociedad, especialmente los relacionados con tarjetas de crédito y débito».
Como excepción a esta norma general, Tráfico señala el caso de los conductores extranjeros que no tengan residencia en España y que están obligados a abonar la sanción en el acto. «Aunque lo ideal es derivar el pago hacia uno de los sistemas anteriormente descritos, lo cierto es que para este tipo de infractores debe quedar por ahora la posibilidad de pago en metálico», señala la instrucción.
AEA se opone a no poder pagar a «tocateja»
Por su parte, la AEA se ha opuesto a que se elimine la opción de pagar en carretera en metálico. Consultada por esta cuestión por la asociación, la Dirección General de Tributos, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha señalado que en tanto no se modifique la Ley de Seguridad Vial y su normativa de desarrollo no disponga otra cosa en una regla especial, se deben de seguir aceptando el pago en metálico.
Según ha señalado, AEA planteó la correspondiente consulta tributaria ante Hacienda ante la «avalancha de quejas de automovilistas que desde febrero estaba recibiendo por la decisión de la DGT de suprimir el cobro en metálico de las multas en carretera».
«Más rápido que pagar la multa «a tocateja» al agente que nos denuncia en carretera no hay nada, por lo que no tiene sentido (salvo que haya otras razones que se nos escapan) que en lugar de ampliar los medios de pago para cumplir el castigo se restrinjan o se condicionen, obligando a llevar una tarjeta de crédito, conexión a Internet o ir a una oficina bancaria en un horario determinado, cuando asumimos que hemos cometido un error», ha señalado el presidente de AEA, Mario Arnaldo.
La asociación, que ha denunciado que la instrucción de Tráfico «cercenaba un derecho de los automovilistas», calcula que alrededor del 32 por ciento de los automovilistas españoles no dispone de tarjeta de crédito, es decir, unos 8,4 millones de conductores.
http://www.abc.es/motor-reportajes/20130916/abci-adios-pago-multas-metalico-201309131835.html
Fuentes de la DGT han señalado, sin embargo, que si un conductor insiste en pagar en metálico podrá seguir haciéndolo y han indicado que la razón de que se desincentive esta práctica es tratar de eliminar «mucho trabajo burocrático» a los agentes. Además, han subrayado que el porcentaje de conductores que abonan sus multas en la carretera en metálico es «muy residual», alrededor del 0,01 por ciento de las sanciones.
En la citada instrucción, la DGT señala que la Ley de Tráfico y seguridad vial se refiere al «abono de la sanción en el acto de formularse la denuncia, pero no señala de forma expresa que este derecho deba ejercitarse con el abono en metálico, sino que la norma lo que exige realmente es disponer de medios de pago que puedan hacer efectivo el derecho a acogerse al procedimiento abreviado».
En este sentido, el documento señala que «el derecho del denunciado a un abono inmediato de la sanción no puede circunscribirse hoy a que el mismo tenga que realizarse en metálico, sino que debe ser puesto en relación con la lógica evolución de los sistemas de pago que se vienen consolidando desde hace tiempo en la sociedad, especialmente los relacionados con tarjetas de crédito y débito».
Como excepción a esta norma general, Tráfico señala el caso de los conductores extranjeros que no tengan residencia en España y que están obligados a abonar la sanción en el acto. «Aunque lo ideal es derivar el pago hacia uno de los sistemas anteriormente descritos, lo cierto es que para este tipo de infractores debe quedar por ahora la posibilidad de pago en metálico», señala la instrucción.
AEA se opone a no poder pagar a «tocateja»
Por su parte, la AEA se ha opuesto a que se elimine la opción de pagar en carretera en metálico. Consultada por esta cuestión por la asociación, la Dirección General de Tributos, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha señalado que en tanto no se modifique la Ley de Seguridad Vial y su normativa de desarrollo no disponga otra cosa en una regla especial, se deben de seguir aceptando el pago en metálico.
Según ha señalado, AEA planteó la correspondiente consulta tributaria ante Hacienda ante la «avalancha de quejas de automovilistas que desde febrero estaba recibiendo por la decisión de la DGT de suprimir el cobro en metálico de las multas en carretera».
«Más rápido que pagar la multa «a tocateja» al agente que nos denuncia en carretera no hay nada, por lo que no tiene sentido (salvo que haya otras razones que se nos escapan) que en lugar de ampliar los medios de pago para cumplir el castigo se restrinjan o se condicionen, obligando a llevar una tarjeta de crédito, conexión a Internet o ir a una oficina bancaria en un horario determinado, cuando asumimos que hemos cometido un error», ha señalado el presidente de AEA, Mario Arnaldo.
La asociación, que ha denunciado que la instrucción de Tráfico «cercenaba un derecho de los automovilistas», calcula que alrededor del 32 por ciento de los automovilistas españoles no dispone de tarjeta de crédito, es decir, unos 8,4 millones de conductores.
http://www.abc.es/motor-reportajes/20130916/abci-adios-pago-multas-metalico-201309131835.html
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL

» Se suprime el pago en metálico de las multas en las jefaturas provinciales de Tráfico
» Adios a las vacaciones programadas con antelación
» Muere un Guardia Civil en un accidente de moto en la N-232
» Adiós al oligopolio de las ITV, anteproyecto reforma Ley que permite ITV en talleres y concecionarios autorizados
» Disponible el pago de tasas de Tráfico por Internet
» Adios a las vacaciones programadas con antelación
» Muere un Guardia Civil en un accidente de moto en la N-232
» Adiós al oligopolio de las ITV, anteproyecto reforma Ley que permite ITV en talleres y concecionarios autorizados
» Disponible el pago de tasas de Tráfico por Internet
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave
» (#Consulta) Traslado autor por policía local a dependencias policía Nacional o Guardia Civil
» (#Consulta)Necesito acta de ofrecimiento de acciones a víctimas de delitos leves
» (#Consulta) Duda sobre Actuacion ante autores delitos leves
» (#Consulta) Se niega a firmar ningún documento y a recoger la citación ¿lo podemos citar verbalmente?