Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4620 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25864 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
11.12.23 0:12
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25864 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
11.12.23 0:12
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@joseruizlopez (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
España ha destruido desde enero de 2013 cerca de medio millón de kilos de droga almacenada e incautada
Página 1 de 1.
España ha destruido desde enero de 2013 cerca de medio millón de kilos de droga almacenada e incautada
(interior.gob.es).- El Acuerdo-Marco de colaboración entre el Gobierno, el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado en materia de destrucción de drogas, firmado el 3 de octubre de 2012, ha facilitado la destrucción de casi medio millón de kilos de la droga almacenada e incautada en toda España.
En concreto, desde enero a 31 de julio de 2013, se han destruido 465.949,872 kilos de diversas drogas, lo que supone el 72,25% del total de droga incautada y almacenada en España en este tiempo.
Por organismos, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a través del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO), han procedido a la destrucción directa de 321.400 kilos en estos seis meses transcurridos. A su vez, en las Unidades de Recepción, Custodia y Destrucción de las Áreas de Sanidad y Política Social de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno se han destruido un total de 141.868,872 kilos de droga, mientras que en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, que trabaja únicamente sobre muestras, se han destruido 2. 681 kilos.
El Protocolo de colaboración interministerial y judicial que regula la aprehensión, análisis, custodia y destrucción de drogas sistematiza la colaboración de todas las autoridades que intervienen y establece procesos estandarizados, desde la incautación de las drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, su análisis y reserva de muestras, hasta su destrucción final. Este acuerdo garantiza la cadena de custodia de los alijos y agiliza la destrucción de la droga en el plazo de semanas, con la conservación de muestras como pruebas para el juicio.
Cada mes, la Comisión Nacional de seguimiento del Acuerdo-Marco, integrada por las instituciones firmantes, ha mantenido reuniones para poner en marcha el contenido del Protocolo y resolver los problemas detectados, con el fin de garantizar la destrucción de la droga que se incauta en el transcurso de pocas semanas.
Guía práctica
Todos los profesionales implicados se rigen en estos momentos por una “Guía práctica”, en la que se establecen criterios homogéneos de actuación y se garantiza la cadena de custodia.
Al mismo tiempo, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, técnicos, instituciones y autoridad judicial, comparten e intercambian información sobre los pasos que se adoptan en relación con la custodia y destrucción de la droga, a través de las Comisiones provinciales creadas al efecto, la Policía Judicial, las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y las direcciones insulares.
La Comisión de Seguimiento del Acuerdo-Marco está trabajando para que, en breve plazo, aumente el número de puntos autorizados de destrucción de la droga con el fin de que pase de un único centro en toda España a cinco.
Paralelamente, se está evaluando la reducción a la mitad los puntos de depósito de la droga incautada, reforzándose las medidas de seguridad de las instalaciones.
Este Protocolo es, sin duda, un referente de colaboración entre los poderes del Estado para resolver, de manera decidida y eficaz, los problemas de seguridad y salud pública derivados del tráfico ilegal de drogas y su almacenamiento, cuestiones que preocupan tanto a los ciudadanos como a las instituciones del Estado.
Las instituciones firmantes del Acuerdo-Marco expresan su reconocimiento a los Juzgados y Tribunales, Fiscalía, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, técnicos, laboratorios y resto de especialistas implicados en los trabajos de custodia y destrucción de droga por el esfuerzo realizado y cuya labor ha sido imprescindible para garantizar la implantación de este Protocolo.
Fuente: interior.gob.es
En concreto, desde enero a 31 de julio de 2013, se han destruido 465.949,872 kilos de diversas drogas, lo que supone el 72,25% del total de droga incautada y almacenada en España en este tiempo.
Por organismos, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a través del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO), han procedido a la destrucción directa de 321.400 kilos en estos seis meses transcurridos. A su vez, en las Unidades de Recepción, Custodia y Destrucción de las Áreas de Sanidad y Política Social de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno se han destruido un total de 141.868,872 kilos de droga, mientras que en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, que trabaja únicamente sobre muestras, se han destruido 2. 681 kilos.
El Protocolo de colaboración interministerial y judicial que regula la aprehensión, análisis, custodia y destrucción de drogas sistematiza la colaboración de todas las autoridades que intervienen y establece procesos estandarizados, desde la incautación de las drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, su análisis y reserva de muestras, hasta su destrucción final. Este acuerdo garantiza la cadena de custodia de los alijos y agiliza la destrucción de la droga en el plazo de semanas, con la conservación de muestras como pruebas para el juicio.
Cada mes, la Comisión Nacional de seguimiento del Acuerdo-Marco, integrada por las instituciones firmantes, ha mantenido reuniones para poner en marcha el contenido del Protocolo y resolver los problemas detectados, con el fin de garantizar la destrucción de la droga que se incauta en el transcurso de pocas semanas.
Guía práctica
Todos los profesionales implicados se rigen en estos momentos por una “Guía práctica”, en la que se establecen criterios homogéneos de actuación y se garantiza la cadena de custodia.
Al mismo tiempo, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, técnicos, instituciones y autoridad judicial, comparten e intercambian información sobre los pasos que se adoptan en relación con la custodia y destrucción de la droga, a través de las Comisiones provinciales creadas al efecto, la Policía Judicial, las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y las direcciones insulares.
La Comisión de Seguimiento del Acuerdo-Marco está trabajando para que, en breve plazo, aumente el número de puntos autorizados de destrucción de la droga con el fin de que pase de un único centro en toda España a cinco.
Paralelamente, se está evaluando la reducción a la mitad los puntos de depósito de la droga incautada, reforzándose las medidas de seguridad de las instalaciones.
Este Protocolo es, sin duda, un referente de colaboración entre los poderes del Estado para resolver, de manera decidida y eficaz, los problemas de seguridad y salud pública derivados del tráfico ilegal de drogas y su almacenamiento, cuestiones que preocupan tanto a los ciudadanos como a las instituciones del Estado.
Las instituciones firmantes del Acuerdo-Marco expresan su reconocimiento a los Juzgados y Tribunales, Fiscalía, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, técnicos, laboratorios y resto de especialistas implicados en los trabajos de custodia y destrucción de droga por el esfuerzo realizado y cuya labor ha sido imprescindible para garantizar la implantación de este Protocolo.
Fuente: interior.gob.es
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL

» Policía Local Alicante decomisa medio millón falsificaciones
» España no puede cobrar un millón de multas al año de infractores extranjeros
» La Audiencia enjuiciará en enero al ex agente de la Udyco acusado del robo de la droga
» La Policía ha detenido a 228 personas por trata de seres humanos desde enero
» La Guardia Civil avisa de que los test antidroga serán habituales desde enero
» España no puede cobrar un millón de multas al año de infractores extranjeros
» La Audiencia enjuiciará en enero al ex agente de la Udyco acusado del robo de la droga
» La Policía ha detenido a 228 personas por trata de seres humanos desde enero
» La Guardia Civil avisa de que los test antidroga serán habituales desde enero
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Consulta) INSTRUCCIÓN DGT 14 S-134 SOBRE MARGENES DE ERROR
» (#Consulta) procedimiento con personas detenidas que no hay manera de saber su filiacion
» (#Video) SUPUESTO PRACTICO DE FUENTE PALMERA REALIZADO EN NOVIEMBRE DE 2023. PRIMERA PARTE
» (#Documento) Comunicación FSV redondeo margen error alcoholemias
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave