Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4620 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25864 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
11.12.23 0:07
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25864 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
11.12.23 0:07
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@joseruizlopez (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
La Guardia Civil consigue la acreditación de 12 laboratorios de Criminalística de Comandancia por parte de ENAC
Página 1 de 1.
La Guardia Civil consigue la acreditación de 12 laboratorios de Criminalística de Comandancia por parte de ENAC
(guardiacivil.es).- La Guardia Civil ha conseguido la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para poder realizar estudios lofoscópicos (huellas dactilares, palmares y plantares) en 12 laboratorios del Servicio de Criminalística de las Comandancias de Alicante, Cantabria, Gran Canaria, Granada, Islas Baleares, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Tenerife, Toledo y Valencia.
Esta acreditación es la primera que reciben laboratorios periféricos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La acreditación es un requisito que establece el Consejo de la Unión Europea para garantizar que los resultados de las actividades llevadas a cabo por un laboratorio forense acreditado de un Estado miembro sean reconocidos como fiables por las autoridades responsables de otro Estado miembro.
De esta manera se garantiza que las actividades forenses que se desarrollan en un laboratorio estén acreditadas por el organismo nacional de acreditación, que en el caso de España se trata de la ENAC.
Los laboratorios centrales del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil ubicados en Madrid poseen la acreditación por parte de ENAC de acuerdo con los requisitos establecidos en la norma EN ISO/IEC 17025, para los ensayos de ADN humano (desde 2003), y de revelado y estudios lofoscópicos (desde 2010).
El ámbito de aplicación de esta norma se aplicará a las actividades de laboratorio que dan lugar:
a) Al perfil de ADN.
b) A datos dactiloscópicos, que hacen referencia a la reseña lofoscópica que se obtiene a todo detenido por la comisión de un delito, y a las huellas reveladas en la Inspección Técnico Ocular realizada en el escenario de un hecho delictivo.
Los informes periciales irán avalados con el anagrama de ENAC
Los informes periciales que emitan estos laboratorios irán avalados con el anagrama de ENAC, que implica que están realizados bajo un Sistema de Calidad, que asegura que tanto el laboratorio que lo expide como los especialistas que lo realizan cuentan con la competencia técnica necesaria, y que en su elaboración se ha seguido un procedimiento técnico que cumple y sigue los estándares definidos internacionalmente.
Progresivamente se irá ampliando la acreditación a los 54 laboratorios periféricos inicialmente para estudios lofoscópicos; y posteriormente para revelado lofoscópico, con el objetivo final de que todos los laboratorios se encuentren acreditados con los mismos procedimientos de trabajo que se siguen en el laboratorio central.
Fuente: guardiacivil.es
Esta acreditación es la primera que reciben laboratorios periféricos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La acreditación es un requisito que establece el Consejo de la Unión Europea para garantizar que los resultados de las actividades llevadas a cabo por un laboratorio forense acreditado de un Estado miembro sean reconocidos como fiables por las autoridades responsables de otro Estado miembro.
De esta manera se garantiza que las actividades forenses que se desarrollan en un laboratorio estén acreditadas por el organismo nacional de acreditación, que en el caso de España se trata de la ENAC.
Los laboratorios centrales del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil ubicados en Madrid poseen la acreditación por parte de ENAC de acuerdo con los requisitos establecidos en la norma EN ISO/IEC 17025, para los ensayos de ADN humano (desde 2003), y de revelado y estudios lofoscópicos (desde 2010).
El ámbito de aplicación de esta norma se aplicará a las actividades de laboratorio que dan lugar:
a) Al perfil de ADN.
b) A datos dactiloscópicos, que hacen referencia a la reseña lofoscópica que se obtiene a todo detenido por la comisión de un delito, y a las huellas reveladas en la Inspección Técnico Ocular realizada en el escenario de un hecho delictivo.
Los informes periciales irán avalados con el anagrama de ENAC
Los informes periciales que emitan estos laboratorios irán avalados con el anagrama de ENAC, que implica que están realizados bajo un Sistema de Calidad, que asegura que tanto el laboratorio que lo expide como los especialistas que lo realizan cuentan con la competencia técnica necesaria, y que en su elaboración se ha seguido un procedimiento técnico que cumple y sigue los estándares definidos internacionalmente.
Progresivamente se irá ampliando la acreditación a los 54 laboratorios periféricos inicialmente para estudios lofoscópicos; y posteriormente para revelado lofoscópico, con el objetivo final de que todos los laboratorios se encuentren acreditados con los mismos procedimientos de trabajo que se siguen en el laboratorio central.
Fuente: guardiacivil.es
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL

» La Guardia Civil consigue la devolución integra de participaciones preferentes a afectados en Cádiz
» El Consejo de Estado echa atrás parte del régimen disciplinario de la Guardia Civil
» Un nuevo contingente de la Guardia Civil parte a Afganistán
» El Director General de la Guardia Civil inaugura el nuevo acuartelamiento de la Guardia Civil de Guadix (Granada)
» La Guardia Civil investiga a una cuarta parte de la Policía canaria
» El Consejo de Estado echa atrás parte del régimen disciplinario de la Guardia Civil
» Un nuevo contingente de la Guardia Civil parte a Afganistán
» El Director General de la Guardia Civil inaugura el nuevo acuartelamiento de la Guardia Civil de Guadix (Granada)
» La Guardia Civil investiga a una cuarta parte de la Policía canaria
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Consulta) INSTRUCCIÓN DGT 14 S-134 SOBRE MARGENES DE ERROR
» (#Consulta) procedimiento con personas detenidas que no hay manera de saber su filiacion
» (#Video) SUPUESTO PRACTICO DE FUENTE PALMERA REALIZADO EN NOVIEMBRE DE 2023. PRIMERA PARTE
» (#Documento) Comunicación FSV redondeo margen error alcoholemias
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave