Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el Lun Abr 18, 2011 7:17 am, lleva exactamente 4610 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25851 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
Vie Dic 01, 2023 12:44 pm
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25851 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
Vie Dic 01, 2023 12:44 pm
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@joseruizlopez (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
Tráfico aconseja, ante el cambio horario, usar la luz de cruce durante todo el día
Página 1 de 1.
Tráfico aconseja, ante el cambio horario, usar la luz de cruce durante todo el día
(lainformacion.com). MADRID. (Europa Press).- La Dirección General de Tráfico (DGT) ha aconsejado este sábado, ante el cambio horario previsto para la madrugada del domingo y la pérdida de horas de luz que este cambio lleva aparejado, utilizar las luces de cruce durante todo el día.
Un gesto “tan sencillo” como llevar las luces de cruce del vehículo encendidas, durante todo el día, reduciría según diversos estudios de la UE un 10 por ciento los fallecidos a causa de accidentes múltiples diurnos en invierno, según ha señalado Tráfico.
Por este motivo, la DGT aconseja a todos los conductores que no dispongan de un vehículo que tenga incorporado de serie las luces de conducción diurna, llevar encendida la luz de cruce del vehículo durante el día cuando circulen por carretera.
El objetivo de esta medida de seguridad vial no es la de alumbrar la vía por la que se circula, sino hacerse más visible para el resto de usuarios, tanto conductores de otros vehículos, como peatones o ciclistas, ya que muchos de los accidentes de tráfico que se producen cada día son debidos a que los conductores no detectan la presencia de otro vehículo o usuario en la vía.
El año pasado en España, el 70 por ciento de los accidentes con víctimas en vías interurbanas ocurrieron durante de día, elevándose el porcentaje hasta el 73 por ciento en el caso de las vías urbanas. Además, dos de cada tres fallecidos en accidente de tráfico lo fue por un accidente ocurrido durante el día.
La utilización del alumbrado diurno ya es obligatoria durante todo el año y en todas las vías en algunos países de la Unión Europa como Finlandia, Suecia, Noruega, Islandia, Dinamarca, República Checa o Polonia. En cambio, en otros es obligatorio en algunas vías y en determinadas estaciones del año.
EN ESPAÑA NO ES OBLIGATORIO
En España todavía es una recomendación que se hace, sobre todo, en las estaciones con menor luz solar para aquellos conductores que tengan vehículos que no llevan incorporado de serie las Luces de Conducción Diurna (LCD), ya que desde febrero de 2011, es obligatorio por Directiva Comunitaria que “todos los vehículos que salen de fábrica tienen que ir equipados con sistemas LCD, lámparas de bajo consumo y automáticas al arranque”.
Para concienciar de las ventajas de llevar las luces encendidas durante el día, la DGT ha creado una cuña radiofónica que se puede escuchar en las distintas emisoras de radio y donde se recuerda que todos los vehículos disponen de un dispositivo de seguridad, como son las luces y que llevarlas encendidas de día ayuda a hacerse más visible en la vía.
Al encender la luz de cruce, se incrementa el contraste visual entre los vehículos y su entorno. Con luces encendidas, un vehículo oscuro es visto 170 metros antes respecto a uno que no las lleva puestas. También aumenta la distancia de detección, lo que permite a los conductores que lleven las luces encendidas o los LCD mayores márgenes de seguridad en los adelantamientos.
Fuente: lainformacion.com
Un gesto “tan sencillo” como llevar las luces de cruce del vehículo encendidas, durante todo el día, reduciría según diversos estudios de la UE un 10 por ciento los fallecidos a causa de accidentes múltiples diurnos en invierno, según ha señalado Tráfico.
Por este motivo, la DGT aconseja a todos los conductores que no dispongan de un vehículo que tenga incorporado de serie las luces de conducción diurna, llevar encendida la luz de cruce del vehículo durante el día cuando circulen por carretera.
El objetivo de esta medida de seguridad vial no es la de alumbrar la vía por la que se circula, sino hacerse más visible para el resto de usuarios, tanto conductores de otros vehículos, como peatones o ciclistas, ya que muchos de los accidentes de tráfico que se producen cada día son debidos a que los conductores no detectan la presencia de otro vehículo o usuario en la vía.
El año pasado en España, el 70 por ciento de los accidentes con víctimas en vías interurbanas ocurrieron durante de día, elevándose el porcentaje hasta el 73 por ciento en el caso de las vías urbanas. Además, dos de cada tres fallecidos en accidente de tráfico lo fue por un accidente ocurrido durante el día.
La utilización del alumbrado diurno ya es obligatoria durante todo el año y en todas las vías en algunos países de la Unión Europa como Finlandia, Suecia, Noruega, Islandia, Dinamarca, República Checa o Polonia. En cambio, en otros es obligatorio en algunas vías y en determinadas estaciones del año.
EN ESPAÑA NO ES OBLIGATORIO
En España todavía es una recomendación que se hace, sobre todo, en las estaciones con menor luz solar para aquellos conductores que tengan vehículos que no llevan incorporado de serie las Luces de Conducción Diurna (LCD), ya que desde febrero de 2011, es obligatorio por Directiva Comunitaria que “todos los vehículos que salen de fábrica tienen que ir equipados con sistemas LCD, lámparas de bajo consumo y automáticas al arranque”.
Para concienciar de las ventajas de llevar las luces encendidas durante el día, la DGT ha creado una cuña radiofónica que se puede escuchar en las distintas emisoras de radio y donde se recuerda que todos los vehículos disponen de un dispositivo de seguridad, como son las luces y que llevarlas encendidas de día ayuda a hacerse más visible en la vía.
Al encender la luz de cruce, se incrementa el contraste visual entre los vehículos y su entorno. Con luces encendidas, un vehículo oscuro es visto 170 metros antes respecto a uno que no las lleva puestas. También aumenta la distancia de detección, lo que permite a los conductores que lleven las luces encendidas o los LCD mayores márgenes de seguridad en los adelantamientos.
Fuente: lainformacion.com
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL

» (Consulta) Modificación del horario de la jornada laboral de la Policía local durante el verano
» (Consulta) Usar un arma durante un delito.
» (#Consulta) No usar el uniforme durante el servicio
» Que talonario usar, boletín municipal o de tráfico?
» Seis personas mueren en accidentes de tráfico durante el fin de semana
» (Consulta) Usar un arma durante un delito.
» (#Consulta) No usar el uniforme durante el servicio
» Que talonario usar, boletín municipal o de tráfico?
» Seis personas mueren en accidentes de tráfico durante el fin de semana
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave
» (#Consulta) Traslado autor por policía local a dependencias policía Nacional o Guardia Civil
» (#Consulta)Necesito acta de ofrecimiento de acciones a víctimas de delitos leves
» (#Consulta) Duda sobre Actuacion ante autores delitos leves
» (#Consulta) Se niega a firmar ningún documento y a recoger la citación ¿lo podemos citar verbalmente?
» (#Consulta) Solicitud policial para analítica.