Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4620 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25864 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
11.12.23 0:44
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25864 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
11.12.23 0:44
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@joseruizlopez (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
La reestructuración de la Ertzaintza supondrá contar con más recursos policiales y menos carga administrativa
Página 1 de 1.
La reestructuración de la Ertzaintza supondrá contar con más recursos policiales y menos carga administrativa
La Consejera de Seguridad se reúne con los mandos para explicar la reestructuración de la Ertzaintza que supondrá contar con más recursos policiales y menos carga administrativa
(ertzaintza.net).- El cese de la actividad de ETA y las nuevas formas de delito que han aparecido en Euskadi hacen necesario una reorganización del servicio público adaptándose a las necesidades de la ciudadanía, a quien la Ertzaintza debe atender en todos sus requerimientos, tanto de seguridad como asistenciales, de manera adecuada.
Así, se recoge en la ‘hoja de ruta’ que es el Plan Estratégico Ertzaintza Horizonte 2016 entre cuyos ejes estratégicos figura:
Eje 1: Alcanzar un alto nivel de reconocimiento social por su cercanía y eficacia
Eje 2: Ofrecer un servicio basado en la prevención activa y apoyado en una inteligencia e investigación criminal eficaces.
Eje 3: Incorporar a su gestión la mejora continua y la colaboración con otros para adaptar su respuesta a las nuevas necesidades
Eje 4: Trabajar con compromiso y cohesión interna.
Para ello, el Departamento de Seguridad, liderado por la consejera, Estefanía Beltrán de Heredia, dará en las próximas semanas los pasos necesarios para reorganizar la estructura de la Ertzaintza, adaptar la estructura de mando, modificar la orden de estructura y readecuar la Relación de Puestos de Trabajo tras la reuniones con los sindicatos en las Mesa 103 y posterior aprobación en el Consejo de la Ertzaintza.
“Con la reorganización se busca avanzar hacia un modelo funcional diferente al actual, con una estructura más simplificada de divisiones. Menos burocratizada en algunos aspectos, más acorde con las necesidades funcionales de una policía integral orientada a la seguridad ciudadana, la información y la investigación preventiva y con una mayor eficacia en la gestión de los recursos humanos y técnicos”, ha indicado la responsable del Departamento vasco de Seguridad.
La propuesta de reorganización conlleva, entre otros cambios, la simplificación de la estructura y la reducción de mandos de la Ertzaintza. De hecho, la nueva Ertzaintza tendrán dos divisiones en lugar de las cinco actuales: la División de Protección Ciudadana (responsable del trabajo policial preventivo, de seguridad ciudadana) y la División de Investigación Criminal (responsable de la reacción frente al delito). Además, los 190 mandos actuales se reducirán a 161, pasando de 7 superintendentes a 3, de 21 intendentes a 19, de 58 comisarios a 62 y de 104 subcomisarios a 77.
Oficina Central de Inteligencia
Otro de los cambios que se proponen en el nuevo organigrama de la Ertzaintza es la creación de la Oficina Central de Inteligencia y sus servicios territoriales como responsables de la recogida, tratamiento y análisis de la información criminal e incidental.
Asimismo, la reestructuración persigue reducir el número de ertzainas dedicados a labores de gestión administrativa y burocrática y del número de ertzainas en comisión de servicios temporal en labores antiterroristas. En el nuevo mapa organizativo, aproximadamente 40 ertzainas que desarrollaban labores de gestión burocrática reforzarán las comisarías. De igual manera, unos 45 ertzainas que temporalmente trabajan en la Unidad de Soporte Operativo y Técnico y otros 136 adscritos temporales a la División Antiterrorista se integrarán en las comisarías y unidades donde tienen su plaza en propiedad.
Por último, el tercer gran eje de esta nueva fase de reestructuración es el impulso a la investigación con la creación de 140 nuevas plazas de especialistas. En concreto, se busca reforzar la investigación de Tráfico con 41 nuevas plazas y se dota con 99 nuevos efectivos las unidades altamente especializadas de Investigación Central y Territorial y la Policía Judicial.
Cabe recordar que en verano, el Departamento de Seguridad, dirigido por Estefanía Beltrán de Heredia, acometió la primera modificación estructural de la Ertzaintza con tres cambios importantes:
Reducción de efectivos de las Unidad de Protección (escoltas) para adaptarse al nuevo escenario sin la amenaza de ETA
Integración en las comisarías de la labor preventiva frente al maltrato contra las mujeres que realizaba la Unidad de Acompañamiento y la consiguiente desaparición de la unidad.
Ampliación de la Brigada Móvil como unidad especializada y consecuente desaparición de la llamada Brigada de Refuerzo.
Fuente: ertzaintza.net
(ertzaintza.net).- El cese de la actividad de ETA y las nuevas formas de delito que han aparecido en Euskadi hacen necesario una reorganización del servicio público adaptándose a las necesidades de la ciudadanía, a quien la Ertzaintza debe atender en todos sus requerimientos, tanto de seguridad como asistenciales, de manera adecuada.
Así, se recoge en la ‘hoja de ruta’ que es el Plan Estratégico Ertzaintza Horizonte 2016 entre cuyos ejes estratégicos figura:
Eje 1: Alcanzar un alto nivel de reconocimiento social por su cercanía y eficacia
Eje 2: Ofrecer un servicio basado en la prevención activa y apoyado en una inteligencia e investigación criminal eficaces.
Eje 3: Incorporar a su gestión la mejora continua y la colaboración con otros para adaptar su respuesta a las nuevas necesidades
Eje 4: Trabajar con compromiso y cohesión interna.
Para ello, el Departamento de Seguridad, liderado por la consejera, Estefanía Beltrán de Heredia, dará en las próximas semanas los pasos necesarios para reorganizar la estructura de la Ertzaintza, adaptar la estructura de mando, modificar la orden de estructura y readecuar la Relación de Puestos de Trabajo tras la reuniones con los sindicatos en las Mesa 103 y posterior aprobación en el Consejo de la Ertzaintza.
“Con la reorganización se busca avanzar hacia un modelo funcional diferente al actual, con una estructura más simplificada de divisiones. Menos burocratizada en algunos aspectos, más acorde con las necesidades funcionales de una policía integral orientada a la seguridad ciudadana, la información y la investigación preventiva y con una mayor eficacia en la gestión de los recursos humanos y técnicos”, ha indicado la responsable del Departamento vasco de Seguridad.
La propuesta de reorganización conlleva, entre otros cambios, la simplificación de la estructura y la reducción de mandos de la Ertzaintza. De hecho, la nueva Ertzaintza tendrán dos divisiones en lugar de las cinco actuales: la División de Protección Ciudadana (responsable del trabajo policial preventivo, de seguridad ciudadana) y la División de Investigación Criminal (responsable de la reacción frente al delito). Además, los 190 mandos actuales se reducirán a 161, pasando de 7 superintendentes a 3, de 21 intendentes a 19, de 58 comisarios a 62 y de 104 subcomisarios a 77.
Oficina Central de Inteligencia
Otro de los cambios que se proponen en el nuevo organigrama de la Ertzaintza es la creación de la Oficina Central de Inteligencia y sus servicios territoriales como responsables de la recogida, tratamiento y análisis de la información criminal e incidental.
Asimismo, la reestructuración persigue reducir el número de ertzainas dedicados a labores de gestión administrativa y burocrática y del número de ertzainas en comisión de servicios temporal en labores antiterroristas. En el nuevo mapa organizativo, aproximadamente 40 ertzainas que desarrollaban labores de gestión burocrática reforzarán las comisarías. De igual manera, unos 45 ertzainas que temporalmente trabajan en la Unidad de Soporte Operativo y Técnico y otros 136 adscritos temporales a la División Antiterrorista se integrarán en las comisarías y unidades donde tienen su plaza en propiedad.
Por último, el tercer gran eje de esta nueva fase de reestructuración es el impulso a la investigación con la creación de 140 nuevas plazas de especialistas. En concreto, se busca reforzar la investigación de Tráfico con 41 nuevas plazas y se dota con 99 nuevos efectivos las unidades altamente especializadas de Investigación Central y Territorial y la Policía Judicial.
Cabe recordar que en verano, el Departamento de Seguridad, dirigido por Estefanía Beltrán de Heredia, acometió la primera modificación estructural de la Ertzaintza con tres cambios importantes:
Reducción de efectivos de las Unidad de Protección (escoltas) para adaptarse al nuevo escenario sin la amenaza de ETA
Integración en las comisarías de la labor preventiva frente al maltrato contra las mujeres que realizaba la Unidad de Acompañamiento y la consiguiente desaparición de la unidad.
Ampliación de la Brigada Móvil como unidad especializada y consecuente desaparición de la llamada Brigada de Refuerzo.
Fuente: ertzaintza.net
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL

» (Sentencia) Un juzgado de Bilbao respalda que las pruebas físicas de la Ertzaintza sean menos exigentes para mujeres
» La ley de Seguridad Privada: ¿supondrá el bálsamo para un sector en horas bajas?
» (#Consulta) Captación de imágenes en vía pública.
» (Consulta) Solicitud modelo Contestación a recursos
» Recursos Humanos del Concello investiga las presuntas irregularidades en la Policía Local
» La ley de Seguridad Privada: ¿supondrá el bálsamo para un sector en horas bajas?
» (#Consulta) Captación de imágenes en vía pública.
» (Consulta) Solicitud modelo Contestación a recursos
» Recursos Humanos del Concello investiga las presuntas irregularidades en la Policía Local
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Consulta) INSTRUCCIÓN DGT 14 S-134 SOBRE MARGENES DE ERROR
» (#Consulta) procedimiento con personas detenidas que no hay manera de saber su filiacion
» (#Video) SUPUESTO PRACTICO DE FUENTE PALMERA REALIZADO EN NOVIEMBRE DE 2023. PRIMERA PARTE
» (#Documento) Comunicación FSV redondeo margen error alcoholemias
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave