Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4618 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25860 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
09.12.23 6:24
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25860 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
09.12.23 6:24
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Dantes (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
La Guardia Civil alerta de estafas con tarjetas clonadas al reservar en casas rurales
Página 1 de 1.
La Guardia Civil alerta de estafas con tarjetas clonadas al reservar en casas rurales
(elcorreo.com). LOGROÑO.- La Guardia Civil de La Rioja alertó ayer sobre la detección de varios intentos de estafas, «alguna de ellas consumada», por valor superior a los 20.000 euros, «y que han sido llevadas a cabo contra casas rurales de esta comunidad».
Se trata de un grupo de falsos clientes extranjeros, que se pone en contacto con el establecimiento mediante correo electrónico e incluso mediante llamada telefónica, para contratar una reserva para una semana o más días.
Una vez acuerdan las condiciones del alojamiento, el cliente facilita un número de tarjeta para la efectuar el pago total de lo contratado. El responsable de la casa rural introduce los datos de la tarjeta mediante el tecleo manual en el TPV (datáfono), sin haber comprobado la vigencia de la tarjeta y que la misma no ha sido alterada, además de no acreditar la identidad del cliente mediante documento oficial de identificación.
A los pocos días el cliente se pone en contacto con el hostelero y le comunica que tiene que cancelar la reserva aduciendo diferentes causas. Por ello, le pide que le cobre los gastos de cancelación y que el resto del dinero abonado se lo devuelva mediante Western Union.
Todo esto resulta ser una estafa, con la que se logra cargar facturas a tarjetas de crédito cuyos datos han sido clonados. Cuando el verdadero titular de la tarjeta tiene constancia del fraude y tras la pertinente reclamación, el responsable de la casa rural tiene que hacer frente a la devolución del importe que cargó.
Agentes del Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de la Guardia Civil en La Rioja indagan sobre estos hechos y recomiendan a los empresarios de este sector «que se mantengan alerta y utilicen canales de comunicación y pago de confianza».
La Guardia Civil recomienda a los comerciantes, en el caso del cobro mediante tarjeta, pedir el Documento Nacional de Identidad (DNI); cotejarlo con la tarjeta; comprobar que el cliente es el titular de ambos documentos; y verificar que la firma es idéntica en el recibo de compra y en la tarjeta.
En caso de que una tarjeta ya comprobada no permita realizar la operación de compra, el comprador puede facilitar otra, y entonces habrá que volver a comprobar los datos. En el caso de realizar alguna devolución de dinero, esta se efectuará a la tarjeta con la que se realizó el pago.
Recuerda, por último, que los estafadores necesitan que el dinero abandone los cauces bancarios habituales, y sea reconducido mediante empresas de envío de dinero donde es más fácil perder su rastro o suplantar la identidad de las personas destinatarias.
Fuente: elcorreo.com
Se trata de un grupo de falsos clientes extranjeros, que se pone en contacto con el establecimiento mediante correo electrónico e incluso mediante llamada telefónica, para contratar una reserva para una semana o más días.
Una vez acuerdan las condiciones del alojamiento, el cliente facilita un número de tarjeta para la efectuar el pago total de lo contratado. El responsable de la casa rural introduce los datos de la tarjeta mediante el tecleo manual en el TPV (datáfono), sin haber comprobado la vigencia de la tarjeta y que la misma no ha sido alterada, además de no acreditar la identidad del cliente mediante documento oficial de identificación.
A los pocos días el cliente se pone en contacto con el hostelero y le comunica que tiene que cancelar la reserva aduciendo diferentes causas. Por ello, le pide que le cobre los gastos de cancelación y que el resto del dinero abonado se lo devuelva mediante Western Union.
Todo esto resulta ser una estafa, con la que se logra cargar facturas a tarjetas de crédito cuyos datos han sido clonados. Cuando el verdadero titular de la tarjeta tiene constancia del fraude y tras la pertinente reclamación, el responsable de la casa rural tiene que hacer frente a la devolución del importe que cargó.
Agentes del Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) de la Guardia Civil en La Rioja indagan sobre estos hechos y recomiendan a los empresarios de este sector «que se mantengan alerta y utilicen canales de comunicación y pago de confianza».
La Guardia Civil recomienda a los comerciantes, en el caso del cobro mediante tarjeta, pedir el Documento Nacional de Identidad (DNI); cotejarlo con la tarjeta; comprobar que el cliente es el titular de ambos documentos; y verificar que la firma es idéntica en el recibo de compra y en la tarjeta.
En caso de que una tarjeta ya comprobada no permita realizar la operación de compra, el comprador puede facilitar otra, y entonces habrá que volver a comprobar los datos. En el caso de realizar alguna devolución de dinero, esta se efectuará a la tarjeta con la que se realizó el pago.
Recuerda, por último, que los estafadores necesitan que el dinero abandone los cauces bancarios habituales, y sea reconducido mediante empresas de envío de dinero donde es más fácil perder su rastro o suplantar la identidad de las personas destinatarias.
Fuente: elcorreo.com
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL

» La Guardia Civil ofrece las casas de cuarteles cerrados al ayuntamiento
» Siete años y medio de prisión para el guardia civil que lideraba una banda de falsos agentes que asaltaba casas
» La Guardia Civil alerta de un timo con la revisión del gas
» La Guardia Civil alerta de hurtos de joyas a mujeres en la vía pública por personas de países del Este
» Diputación de León aportará 50.000 euros para obras y actuaciones de conservación en casas cuartel de la Guardia Civil
» Siete años y medio de prisión para el guardia civil que lideraba una banda de falsos agentes que asaltaba casas
» La Guardia Civil alerta de un timo con la revisión del gas
» La Guardia Civil alerta de hurtos de joyas a mujeres en la vía pública por personas de países del Este
» Diputación de León aportará 50.000 euros para obras y actuaciones de conservación en casas cuartel de la Guardia Civil
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Consulta) procedimiento con personas detenidas que no hay manera de saber su filiacion
» (#Video) SUPUESTO PRACTICO DE FUENTE PALMERA REALIZADO EN NOVIEMBRE DE 2023. PRIMERA PARTE
» (#Documento) Comunicación FSV redondeo margen error alcoholemias
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave
» (#Consulta) Traslado autor por policía local a dependencias policía Nacional o Guardia Civil