Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4619 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25860 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
09.12.23 16:31
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25860 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
09.12.23 16:31
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@Dantes (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
La UE autoriza el uso de tabletas y ‘smartphones’ en todo el vuelo
Página 1 de 1.
La UE autoriza el uso de tabletas y ‘smartphones’ en todo el vuelo
(elpais.com).- Las autoridades estadounidenses tomaron una decisión similar hace dos semanas, y ahora es el turno de Europa. Ese molesto momento en el que uno se sube a un avión y la tripulación le pide que apague la tableta ya no se va a producir más. Los pasajeros de las aerolíneas europeas podrán utilizar sus tabletas, smartphonesy otros dispositivos electrónicos durante el despegue y el aterrizaje de sus vuelos, según anunció ayer la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). La única condición es que el dispositivo tenga conectado el modo avión, que impide hacer llamadas o conectarse a Internet
Estará permitido, pues, utilizar estos dispositivos, pero seguirán prohibidas las llamadas o los envíos de mensajes o WhatsApps. Será posible leer o reproducir música, actividades que no requieren conexión a Internet.
Los cambios se publicarán oficialmente a finales de este mes y no afectarán a los dispositivos de mayor tamaño, como los ordenadores portátiles, que deberán estar apagados tanto durante el despegue como durante el aterrizaje.
Para hablar por teléfono o navegar por Internet habrá aún que esperar. La EASA consultará con expertos si debe cambiar su norma. La agencia europea indica que estudia esta posibilidad, pero que aún necesita realizar comprobaciones y seguir procedimientos que requieren tiempo. “La seguridad es nuestra prioridad. Es importante que los pasajeros sigan atendiendo a las recomendaciones de seguridad que de la tripulación y que sigan atendiendo a sus instrucciones”, asegura en un comunicado la agencia.
Una vez entren en vigor, las nuevas disposiciones serán aplicables en los aparatos operados por las aerolíneas europeas. “Con estas nuevas orientaciones, las aerolíneas —siguiendo sus propias evaluaciones— podrán autorizar a sus pasajeros el uso de estos dispositivos en modo avión durante todas las fases del vuelo”, señala la agencia en un comunicado.
Los ordenadores y aparatos más grandes deberán seguir apagados
“Es un importante paso en el proceso de extender la libertad de utilizar dispositivos electrónicos personales a bordo de los aviones sin comprometer la seguridad”, ha asegurado el director ejecutivo de EASA, Patrick Ky.
La agencia europea señala que el uso de aparatos electrónicos como tabletas, smartphones y mp3 está cada vez más extendido entre la población, por lo que asegura que trabaja para, a largo plazo, poder asegurar el uso de teléfonos móviles para hacer llamadas desde el avión, pero siempre con las máximas condiciones de seguridad.
La Agencia de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) tomó una decisión similar hace solo dos semanas. El requisito para que los viajeros en aerolíneas estadounidenses también puedan utilizar tabletas, móviles y libros electrónicos es que estos permanezcan en modo avión. El organismo de EE UU consideró que la mayoría de las aeronaves usadas por las aerolíneas comerciales pueden tolerar la interferencia de las señales de radio que generan estos artefactos. Las llamadas telefónicas, como en Europa, también seguirán prohibidas.
La FAA, que regula el tráfico aéreo en el país norteamericano, entregó una guía de instrucciones a las aerolíneas. Cada compañía deberá decidir cómo aplicar esta normativa y también deberán revisar sus manuales de seguridad. La FAA confiaba en que los cambios entraran en vigor antes de que acabe este año, aunque también recordaba que en casos excepcionales los miembros de la tripulación del avión “podrán solicitar que se apaguen estos aparatos”.
“Quien quiera leer su libro electrónico, modificar algo en PowerPoint, escribir en Word o jugar, podrá ahora hacerlo también durante el despegue y el aterrizaje, en todas las fases del vuelo, siempre que no necesite Internet”, explican desde el Departamento de Transporte. Navegar por la Red seguirá siendo posible para las compañías aéreas que ofrecen wifi en vuelo. La FAA también permite la tecnología Bluetooth para comunicación inalámbrica entre aparatos, como por ejemplo un teclado o unos auriculares.
La modificación en la seguridad se debe a dos factores: en primer lugar, a la mejora del conocimiento científico y tecnológico y, en segundo, a que las leyes que regían la seguridad estaban obsoletas. La última revisión se hizo en la década de los sesenta del siglo pasado.
Fuente: elpais.com
Estará permitido, pues, utilizar estos dispositivos, pero seguirán prohibidas las llamadas o los envíos de mensajes o WhatsApps. Será posible leer o reproducir música, actividades que no requieren conexión a Internet.
Los cambios se publicarán oficialmente a finales de este mes y no afectarán a los dispositivos de mayor tamaño, como los ordenadores portátiles, que deberán estar apagados tanto durante el despegue como durante el aterrizaje.
Para hablar por teléfono o navegar por Internet habrá aún que esperar. La EASA consultará con expertos si debe cambiar su norma. La agencia europea indica que estudia esta posibilidad, pero que aún necesita realizar comprobaciones y seguir procedimientos que requieren tiempo. “La seguridad es nuestra prioridad. Es importante que los pasajeros sigan atendiendo a las recomendaciones de seguridad que de la tripulación y que sigan atendiendo a sus instrucciones”, asegura en un comunicado la agencia.
Una vez entren en vigor, las nuevas disposiciones serán aplicables en los aparatos operados por las aerolíneas europeas. “Con estas nuevas orientaciones, las aerolíneas —siguiendo sus propias evaluaciones— podrán autorizar a sus pasajeros el uso de estos dispositivos en modo avión durante todas las fases del vuelo”, señala la agencia en un comunicado.
Los ordenadores y aparatos más grandes deberán seguir apagados
“Es un importante paso en el proceso de extender la libertad de utilizar dispositivos electrónicos personales a bordo de los aviones sin comprometer la seguridad”, ha asegurado el director ejecutivo de EASA, Patrick Ky.
La agencia europea señala que el uso de aparatos electrónicos como tabletas, smartphones y mp3 está cada vez más extendido entre la población, por lo que asegura que trabaja para, a largo plazo, poder asegurar el uso de teléfonos móviles para hacer llamadas desde el avión, pero siempre con las máximas condiciones de seguridad.
La Agencia de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) tomó una decisión similar hace solo dos semanas. El requisito para que los viajeros en aerolíneas estadounidenses también puedan utilizar tabletas, móviles y libros electrónicos es que estos permanezcan en modo avión. El organismo de EE UU consideró que la mayoría de las aeronaves usadas por las aerolíneas comerciales pueden tolerar la interferencia de las señales de radio que generan estos artefactos. Las llamadas telefónicas, como en Europa, también seguirán prohibidas.
La FAA, que regula el tráfico aéreo en el país norteamericano, entregó una guía de instrucciones a las aerolíneas. Cada compañía deberá decidir cómo aplicar esta normativa y también deberán revisar sus manuales de seguridad. La FAA confiaba en que los cambios entraran en vigor antes de que acabe este año, aunque también recordaba que en casos excepcionales los miembros de la tripulación del avión “podrán solicitar que se apaguen estos aparatos”.
“Quien quiera leer su libro electrónico, modificar algo en PowerPoint, escribir en Word o jugar, podrá ahora hacerlo también durante el despegue y el aterrizaje, en todas las fases del vuelo, siempre que no necesite Internet”, explican desde el Departamento de Transporte. Navegar por la Red seguirá siendo posible para las compañías aéreas que ofrecen wifi en vuelo. La FAA también permite la tecnología Bluetooth para comunicación inalámbrica entre aparatos, como por ejemplo un teclado o unos auriculares.
La modificación en la seguridad se debe a dos factores: en primer lugar, a la mejora del conocimiento científico y tecnológico y, en segundo, a que las leyes que regían la seguridad estaban obsoletas. La última revisión se hizo en la década de los sesenta del siglo pasado.
Fuente: elpais.com
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL

» (#Consulta) ¿quien autoriza los controles de alcoholemia de la policia local?
» La policía podrá usar troyanos para investigar ordenadores y tabletas
» “El sexting y el ciberbullying a menores han aumentado con el uso de los smartphones”
» La DGT lanza su propia aplicación para smartphones
» Suspenden un vuelo de Air France entre Caracas y París tras una alerta por explosivos a bordo
» La policía podrá usar troyanos para investigar ordenadores y tabletas
» “El sexting y el ciberbullying a menores han aumentado con el uso de los smartphones”
» La DGT lanza su propia aplicación para smartphones
» Suspenden un vuelo de Air France entre Caracas y París tras una alerta por explosivos a bordo
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Consulta) procedimiento con personas detenidas que no hay manera de saber su filiacion
» (#Video) SUPUESTO PRACTICO DE FUENTE PALMERA REALIZADO EN NOVIEMBRE DE 2023. PRIMERA PARTE
» (#Documento) Comunicación FSV redondeo margen error alcoholemias
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave
» (#Consulta) Traslado autor por policía local a dependencias policía Nacional o Guardia Civil