Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4309 días de vida.
*Hasta ahora sus 16643 usuarios han escrito 25437 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
03.02.23 1:00
*Hasta ahora sus 16643 usuarios han escrito 25437 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
03.02.23 1:00
Los miembros más etiquetados
@amando (87) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@joseruizlopez (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
(Formación) Jurisprudencia del Supremo en materia de domicilio conyugal.
Página 1 de 1.
(Formación) Jurisprudencia del Supremo en materia de domicilio conyugal.
Fecha: 30/05/2012 [12:11] h.
Origen: Tribunal Supremo
La Sala Primera del Tribunal Supremo ha estimado un recurso de casación en materia de Derecho de Familia en un asunto que presentaba interés casacional, fijando doctrina jurisprudencial sobre una materia en la que existía jurisprudencia contradictoria de las Audiencias Provinciales.
Los hechos objeto de enjuiciamiento parten de una demanda de divorcio interpuesta por el marido. Tanto la sentencia del Juzgado de Primera Instancia como la de la Audiencia Provincial atribuyeron a la mujer el uso de un local que era privativo del marido por reparto en la liquidación de la sociedad de gananciales, al ejercer esta en él su profesión, considerándose que ese uso lo era en interés de los hijos. La cuestión jurídica planteada en casación por el marido por la vía del interés casacional se refiere a la posibilidad de atribuir en un procedimiento matrimonial el uso de una segunda residencia o de locales que no constituyan vivienda familiar.
La sentencia de la Sala, de la que ha sido ponente la magistrada Encarnación Roca, adopta como doctrina jurisprudencial la posición mayoritaria de las Audiencias Provinciales, que considera que esta atribución no es posible. En la solución se atiende, entre otras razones, a la interpretación literal del Código Civil (artículos 91 y 96) y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (artículo 774.4) y se fija como doctrina jurisprudencial la siguiente: en los procedimientos matrimoniales seguidos sin consenso de los cónyuges, no pueden atribuirse viviendas o locales distintos de aquel que constituye la vivienda familiar.
Origen: Tribunal Supremo
La Sala Primera del Tribunal Supremo ha estimado un recurso de casación en materia de Derecho de Familia en un asunto que presentaba interés casacional, fijando doctrina jurisprudencial sobre una materia en la que existía jurisprudencia contradictoria de las Audiencias Provinciales.
Los hechos objeto de enjuiciamiento parten de una demanda de divorcio interpuesta por el marido. Tanto la sentencia del Juzgado de Primera Instancia como la de la Audiencia Provincial atribuyeron a la mujer el uso de un local que era privativo del marido por reparto en la liquidación de la sociedad de gananciales, al ejercer esta en él su profesión, considerándose que ese uso lo era en interés de los hijos. La cuestión jurídica planteada en casación por el marido por la vía del interés casacional se refiere a la posibilidad de atribuir en un procedimiento matrimonial el uso de una segunda residencia o de locales que no constituyan vivienda familiar.
La sentencia de la Sala, de la que ha sido ponente la magistrada Encarnación Roca, adopta como doctrina jurisprudencial la posición mayoritaria de las Audiencias Provinciales, que considera que esta atribución no es posible. En la solución se atiende, entre otras razones, a la interpretación literal del Código Civil (artículos 91 y 96) y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (artículo 774.4) y se fija como doctrina jurisprudencial la siguiente: en los procedimientos matrimoniales seguidos sin consenso de los cónyuges, no pueden atribuirse viviendas o locales distintos de aquel que constituye la vivienda familiar.
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Pincha [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]si se ha resuelto tu consulta
INFOPOLICIAL

» (#Formación) Los delitos de atentado contra la autoridad según la Jurisprudencia del Tribunal Supremo
» (#Formación) La autorización Judicial de Entrada en Domicilio
» (Formación)Jurisprudencia T.Supremo sobre diferentes tipos de Estafas
» (#Formación) Entrada y registro en domicilio. Delito flagrante
» (#Formación) Los delitos societarios. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Supremo de España
» (#Formación) La autorización Judicial de Entrada en Domicilio
» (Formación)Jurisprudencia T.Supremo sobre diferentes tipos de Estafas
» (#Formación) Entrada y registro en domicilio. Delito flagrante
» (#Formación) Los delitos societarios. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Supremo de España
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Documento) Don't fuck the police: Un modelo policial que protege al poder y no a los ciudadanos
» (#Consulta) Crear perfil falso de facebook
» (#Consulta) Dudas sobre donde estudiar el Grado en criminología.
» (#Consulta) Amenazas con con un cuchillo , no presencia de dotación policial
» (#Documento) Instrucción DGT 2018 S-147 C-130 Registro infractores canje oficio
» (#Consulta) DETENCIÓN POR DELITO LEVE COMETIDO POR INDIVIDUO CON DOMICILIO CONOCIDO
» (#Consulta) Orden de alejamiento por menos de 500 metros
» (#Consulta) Atestado 384 perdida aptitudes psicofísicas hecho estos dias
» (#Consulta) Esquema actuación transportes terrestres