Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4614 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25852 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
04.12.23 20:37
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25852 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
04.12.23 20:37
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@joseruizlopez (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
El parlamento vasco aprueba pedir la retirada de la policía y guardia civil de euskadi para ahorrar
2 participantes
Página 1 de 1.
El parlamento vasco aprueba pedir la retirada de la policía y guardia civil de euskadi para ahorrar
El Pleno del Parlamento vasco aprobó este jueves con el respaldo del PNV y EH-Bildu una proposición no de ley para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado abandonen el País Vasco, entre otras razones, para ahorrar costes en tiempos de crisis.
A ello se opusieron el PP, PSE y UPyD, quienes defendieron la continuidad en Euskadi de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, como garantes del Estado español, aunque “a los amigos de ETA no les guste que Euskadi forme parte de España”, en palabras de Nerea Llanos, parlamentaria del PP.
Presentada y defendida por Julen Arzuaga, de EH-Bildu, la iniciativa reclama al Departamento de Seguridad del Gobierno vasco que solicite e insista “cuantas veces haga falta para que la Junta de Seguridad establezca unos criterios de repliegue y su desarrollo” por parte de la Guardia Civil y la Policía Nacional.
De igual modo, que en el plazo hasta que se fijen esos criterios de repliegue y desde que se publique la aprobación de esta resolución, el Parlamento Vasco insta al Departamento de Seguridad “a que realice los trámites pertinentes para que se suspendan todas las actividades que esas fuerzas de seguridad del Estado llevan a cabo más allá de las competencias estatutarias".
Sin éxito lograron PSE y PP frenar esta iniciativa, a la que presentaron sendas enmiendas a la totalidad. Llanos, del PP, afirmó de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que “su actual presencia sigue siendo necesaria” y que “aunque a los amigos de ETA”, en alusión a EH-Bildu, “no les guste, Euskadi forma parte de España”.
En este contexto, criticó que ETA “ha intentado históricamente que la Policía abandone nuestra comunidad”, lo que ahora atribuyó a EH-Bildu. Recordó que ETA “ha asesinado a taxistas, periodistas, amas de casa, a todo aquel que se le puso a tiro” y que estos asesinatos “no se habrían podido cometer sin la izquierda abertzale, sin su apoyo político y social que ha prestado durante décadas a ETA” y que ahora tiene 21 diputados en la Cámara vasca.
“Los enemigos de la libertad aquí presentes siguen defendiendo un proyecto político que cuenta con la ausencia de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a quienes ETA pretendió echara con bombas y tiros”, agregó, al tiempo que tachó a EH-Bildu de “no tener verguënza” al plantear esta medida como un ahorro.
La misma línea argumentativa empleó el parlamentario del PSE Mikel Unzalu, quien de la Guardia Civil y la Policía Nacional subrayó que “han sido cuerpos que se han jugado la vida para defender nuestros derechos democráticos”. Denunció que lo que pretende EH-Bildu es “un paso más en la campaña de desprestigio” de estos cuerpos policiales.
En su intervención, el parlamentario abertzale de EH-Bildu Julen Arzuaga argumentó que en la actualidad, en la Comunidad Autónoma vasca hay 15.580 agentes de policía: 8.000 ertzainas, 3.060 guardias civiles, 1.520 policías españoles y en torno a tres mil policía locales, y que, según el Eustat, en la actualidad en esta región hay 2.174.033 habitantes.
“Comparados esos datos, el ratio de policías por habitantes de 7,1 agentes cada mil habitantes. Este es el porcentaje más elevado de toda la Unión Europea, que dobla o triplica los datos de la mayoría de los estados: En Finlandia 1,4 policías por 1000 habitantes, en Irlanda 2,6; en Alemania 2,9; en el estado francés 3,5; en Bélgica 3,7, etcétera”. Por ello, apuntó, “esas cifras no se pueden justificar ni según las competencias policiales, ni con la situación económica que vivimos, ni tampoco con el momento político que vivimos”. Por el PNV, Iñigo Iturrate selló el argumentario de EH-Bildu
(SERVIMEDIA)
A ello se opusieron el PP, PSE y UPyD, quienes defendieron la continuidad en Euskadi de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil, como garantes del Estado español, aunque “a los amigos de ETA no les guste que Euskadi forme parte de España”, en palabras de Nerea Llanos, parlamentaria del PP.
Presentada y defendida por Julen Arzuaga, de EH-Bildu, la iniciativa reclama al Departamento de Seguridad del Gobierno vasco que solicite e insista “cuantas veces haga falta para que la Junta de Seguridad establezca unos criterios de repliegue y su desarrollo” por parte de la Guardia Civil y la Policía Nacional.
De igual modo, que en el plazo hasta que se fijen esos criterios de repliegue y desde que se publique la aprobación de esta resolución, el Parlamento Vasco insta al Departamento de Seguridad “a que realice los trámites pertinentes para que se suspendan todas las actividades que esas fuerzas de seguridad del Estado llevan a cabo más allá de las competencias estatutarias".
Sin éxito lograron PSE y PP frenar esta iniciativa, a la que presentaron sendas enmiendas a la totalidad. Llanos, del PP, afirmó de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que “su actual presencia sigue siendo necesaria” y que “aunque a los amigos de ETA”, en alusión a EH-Bildu, “no les guste, Euskadi forma parte de España”.
En este contexto, criticó que ETA “ha intentado históricamente que la Policía abandone nuestra comunidad”, lo que ahora atribuyó a EH-Bildu. Recordó que ETA “ha asesinado a taxistas, periodistas, amas de casa, a todo aquel que se le puso a tiro” y que estos asesinatos “no se habrían podido cometer sin la izquierda abertzale, sin su apoyo político y social que ha prestado durante décadas a ETA” y que ahora tiene 21 diputados en la Cámara vasca.
“Los enemigos de la libertad aquí presentes siguen defendiendo un proyecto político que cuenta con la ausencia de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a quienes ETA pretendió echara con bombas y tiros”, agregó, al tiempo que tachó a EH-Bildu de “no tener verguënza” al plantear esta medida como un ahorro.
La misma línea argumentativa empleó el parlamentario del PSE Mikel Unzalu, quien de la Guardia Civil y la Policía Nacional subrayó que “han sido cuerpos que se han jugado la vida para defender nuestros derechos democráticos”. Denunció que lo que pretende EH-Bildu es “un paso más en la campaña de desprestigio” de estos cuerpos policiales.
En su intervención, el parlamentario abertzale de EH-Bildu Julen Arzuaga argumentó que en la actualidad, en la Comunidad Autónoma vasca hay 15.580 agentes de policía: 8.000 ertzainas, 3.060 guardias civiles, 1.520 policías españoles y en torno a tres mil policía locales, y que, según el Eustat, en la actualidad en esta región hay 2.174.033 habitantes.
“Comparados esos datos, el ratio de policías por habitantes de 7,1 agentes cada mil habitantes. Este es el porcentaje más elevado de toda la Unión Europea, que dobla o triplica los datos de la mayoría de los estados: En Finlandia 1,4 policías por 1000 habitantes, en Irlanda 2,6; en Alemania 2,9; en el estado francés 3,5; en Bélgica 3,7, etcétera”. Por ello, apuntó, “esas cifras no se pueden justificar ni según las competencias policiales, ni con la situación económica que vivimos, ni tampoco con el momento político que vivimos”. Por el PNV, Iñigo Iturrate selló el argumentario de EH-Bildu
(SERVIMEDIA)
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL
Todo es relativo.-
Hay tanta permisividad ante los políticos que incluso las declaraciones separatistas e incluso los apoyos al terrorismo han dejado de ser delito para esta casta privilegiada. Pero si lo que se quiere es ahorrar y evitar gastos inútiles a la comunidad, se podría eliminar de raíz estos virreinatos mal llamados parlamentos autonómicos al mismo tiempo que se recortaría el aparato político del Estado que cada vez está mas abultado. En los últimos años se han suprimido mas de 200.000 funcionarios públicos bien por que se les ha despedido o no se han cubierto las plazas de los que se jubilaban, pero a la "clase" política no les han llegado los recortes siguen creando nuevos puestos para "colocarse" o lo disfrazan de asesores para seguir medrando. Así nos va... esperando en cada consejo de ministros con que recorte o impuestos nos sorprenderán para seguir manteniendo este despropósito que se han montado.
MiguelSR

» El Gobierno vasco cifra en 500 millones el coste de la Policía Nacional y la Guardia Civil en Euskadi
» El Gobierno aprueba 724 plazas para el Cuerpo Nacional de Policia y la Guardia Civil
» La Guardia Civil restringe el recorrido de las patrullas para ahorrar costes
» Cientos de personas intentan impedir la detención de Urtza Alkorta en Ondarroa
» Euskadi reclama el repliegue de Policía y Guardia Civil por el cese de ETA
» El Gobierno aprueba 724 plazas para el Cuerpo Nacional de Policia y la Guardia Civil
» La Guardia Civil restringe el recorrido de las patrullas para ahorrar costes
» Cientos de personas intentan impedir la detención de Urtza Alkorta en Ondarroa
» Euskadi reclama el repliegue de Policía y Guardia Civil por el cese de ETA
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave
» (#Consulta) Traslado autor por policía local a dependencias policía Nacional o Guardia Civil
» (#Consulta)Necesito acta de ofrecimiento de acciones a víctimas de delitos leves
» (#Consulta) Duda sobre Actuacion ante autores delitos leves
» (#Consulta) Se niega a firmar ningún documento y a recoger la citación ¿lo podemos citar verbalmente?