Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4614 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25852 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
04.12.23 20:27
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25852 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
04.12.23 20:27
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@Dantes (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
El 66% de los conductores sufre deslumbramientos al volante
Página 1 de 1.
El 66% de los conductores sufre deslumbramientos al volante
Un 66% de los conductores sufre deslumbramientos y destellos al volante, que, en el caso de personas con trastornos de la visión, son más pronunciados y pueden ocasionar accidentes, según un estudio de la Fundación Rementería. Con la llegada del otoño, las horas de sol disminuyen y aumenta la circulación con los faros, lo que incrementa los riesgos al volante porque la conducción nocturna es la más peligrosa debido a los deslumbramientos.
Según una encuesta realizada entre 2.500 conductores, una cuarta parte asegura haber sufrido una situación de riesgo grave por deslumbramiento, en un 85% debido al sol y en un 15% por las luces de otros vehículos. Los riesgos más frecuentes fueron de atropello a peatón o ciclista, de colisión y de salida de la vía. La situación que más peligro representaba para los conductores es la conducción con niebla, seguida de la conducción con el sol de frente.
Asimismo, el 55% de los conductores se protege del sol mientras conduce, frente a un 33% que solo lo hace en algunas ocasiones y un 12% que no lo hace nunca.
El riesgo de deslumbramiento es mayor en las personas de más de 50 años, según un estudio del Grupo de Investigación en Visión Aplicada de la Universidad Complutense, de Madrid. “Hemos hallado que el halo que rodea la fuente luminosa durante la noche (como faros y farolas) se agranda a medida que envejece el ojo y dificulta ver los objetos que hay detrás”, afirma la investigadora y profesora María Jesús Pérez Carrasco.
Las horas del ocaso son las que registran más accidentes de tráfico, “lo que atribuimos en gran medida al efecto de los deslumbramientos producidos de forma directa por el sol, tras la salida de túneles o en los cambios de rasante o por su reflejo en los cristales de edificios y en otros vehículos”, explica el doctor Juan Gros, especialista en Cirugía Refractiva de la Fundación Rementería.
En personas con trastornos de la visión, como hipermetropía, astigmatismo, miopía o glaucoma, “el período de adaptación de la pupila aumenta y con ello el riesgo de accidente”, advierte este experto. En un grupo de pacientes con glaucoma se comprobó que dos tercios tenían problemas de acomodación al salir de un túnel.
Las personas de ojos claros también “son especialmente sensibles a la luz, debido a que su cantidad de melanina en el iris es menor”, señala el doctor Gros. Una investigación austríaca publicada en 2013 comprobó que “las personas de ojos azules tenían unos niveles significativamente más altos de luz difusa intraocular, por lo que “podrían experimentar deslumbramientos discapacitantes en situaciones diarias como la conducción nocturna con más frecuencia que otras”.
Por todo ello, la Fundación Rementería aconseja utilizar gafas de sol polarizadas y acudir al oftalmólogo si los deslumbramientos nos dificultan la conducción ya que podría ser síntoma de un trastorno de la visión y ocasionar un accidente.
Fuente: elcorreo.com
Según una encuesta realizada entre 2.500 conductores, una cuarta parte asegura haber sufrido una situación de riesgo grave por deslumbramiento, en un 85% debido al sol y en un 15% por las luces de otros vehículos. Los riesgos más frecuentes fueron de atropello a peatón o ciclista, de colisión y de salida de la vía. La situación que más peligro representaba para los conductores es la conducción con niebla, seguida de la conducción con el sol de frente.
Asimismo, el 55% de los conductores se protege del sol mientras conduce, frente a un 33% que solo lo hace en algunas ocasiones y un 12% que no lo hace nunca.
El riesgo de deslumbramiento es mayor en las personas de más de 50 años, según un estudio del Grupo de Investigación en Visión Aplicada de la Universidad Complutense, de Madrid. “Hemos hallado que el halo que rodea la fuente luminosa durante la noche (como faros y farolas) se agranda a medida que envejece el ojo y dificulta ver los objetos que hay detrás”, afirma la investigadora y profesora María Jesús Pérez Carrasco.
Las horas del ocaso son las que registran más accidentes de tráfico, “lo que atribuimos en gran medida al efecto de los deslumbramientos producidos de forma directa por el sol, tras la salida de túneles o en los cambios de rasante o por su reflejo en los cristales de edificios y en otros vehículos”, explica el doctor Juan Gros, especialista en Cirugía Refractiva de la Fundación Rementería.
En personas con trastornos de la visión, como hipermetropía, astigmatismo, miopía o glaucoma, “el período de adaptación de la pupila aumenta y con ello el riesgo de accidente”, advierte este experto. En un grupo de pacientes con glaucoma se comprobó que dos tercios tenían problemas de acomodación al salir de un túnel.
Las personas de ojos claros también “son especialmente sensibles a la luz, debido a que su cantidad de melanina en el iris es menor”, señala el doctor Gros. Una investigación austríaca publicada en 2013 comprobó que “las personas de ojos azules tenían unos niveles significativamente más altos de luz difusa intraocular, por lo que “podrían experimentar deslumbramientos discapacitantes en situaciones diarias como la conducción nocturna con más frecuencia que otras”.
Por todo ello, la Fundación Rementería aconseja utilizar gafas de sol polarizadas y acudir al oftalmólogo si los deslumbramientos nos dificultan la conducción ya que podría ser síntoma de un trastorno de la visión y ocasionar un accidente.
Fuente: elcorreo.com
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL

» Un 22% de conductores reconoce haberse puesto al volante tras ingerir bebidas alcohólicas o drogas
» Identifica si tu Hijo sufre Acoso Escolar
» Un vehículo de la Guardia Civil sufre un accidente en Tenerife por "no estar en condiciones", según la AUGC
» (#Consulta) Modelo volante art. 16.2 LO 4/2015
» (#Consulta) BMW con volante a la derecha
» Identifica si tu Hijo sufre Acoso Escolar
» Un vehículo de la Guardia Civil sufre un accidente en Tenerife por "no estar en condiciones", según la AUGC
» (#Consulta) Modelo volante art. 16.2 LO 4/2015
» (#Consulta) BMW con volante a la derecha
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave
» (#Consulta) Traslado autor por policía local a dependencias policía Nacional o Guardia Civil
» (#Consulta)Necesito acta de ofrecimiento de acciones a víctimas de delitos leves
» (#Consulta) Duda sobre Actuacion ante autores delitos leves
» (#Consulta) Se niega a firmar ningún documento y a recoger la citación ¿lo podemos citar verbalmente?