Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4617 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25858 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
08.12.23 6:35
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25858 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
08.12.23 6:35
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@joseruizlopez (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
Alcohol y drogas multiplican por nueve el riesgo de accidente
Página 1 de 1.
Alcohol y drogas multiplican por nueve el riesgo de accidente
Según la DGT, el alcohol o las drogas están presente en casi una cuarta parte de los accidentes de tráfico que se producen en la Unión Europea y que suponen cada año 9.000 muertes.
La memoria del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses es también ilustrativa de ese riesgo y señala que de los 615 conductores fallecidos en accidente de tráfico el pasado año, 291, es decir casi la mitad (el 47,32%), dieron positivo en sangre a alcohol, drogas y/o psicofármacos.
Pese a la creencia de que son los jóvenes los que más alcohol y drogas ingieren y que los mensajes que se envían desde distintos organismos no llegan, la memoria del Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses demuestra lo contrario.
De este modo, de los 291 conductores fallecidos que dieron positivo, 88 tenían una edad entre 31 y 40 años, por delante de los que contaban entre 21 a 30 años.
La mayoría eran hombres (275) frente a las 16 mujeres, y en el 74,23 por ciento de los casos con resultado positivo se detecta alcohol solo o asociado a drogas y/o psicofármacos.
El subdirector de Gestión de la Movilidad de la DGT, Federico Fernández, ha recordado que en los últimos diez años el número de positivos en los controles ha descendido del 5 por ciento al 1,8 por ciento, aunque ha subido el porcentaje de los conductores fallecidos y peatones muertos atropellados que habían bebido.
Fernández ha hecho un llamamiento a los conductores para seguir avanzando en la reducción de los accidentes y ha pedido la colaboración de todos para que este verano también disminuya la siniestralidad.
Respecto a las drogas, Fernández ha recordado que su control se ha puesto en marcha recientemente, pero ha insistido en que el consumo de ellas en general va asociado al de alcohol.
Someterse a ese control si lo ordena la Guardia Civil es obligatorio y el agente tomará una muestra de saliva del conductor y la introducirá en un dispositivo que analizará la muestra. Si ésta da positivo, se tomará una segunda, que se enviará a un laboratorio.
Al igual que por consumo de alcohol, el de drogas está multado con 500 euros, si bien está en estudio la posibilidad de incrementar esta sanción a 1.000 euros. Además, supondrá la pérdida de seis puntos de carné.
Mientras, si se superan las tasas máximas de alcohol, el conductor puede perder entre 4 y 6 puntos según tasas, y, al igual que las drogas, puede llegar a ser delito penado con prisión de tres a seis meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días.
Reacciones y movimientos más lentos, dificultad en la concentración, problemas de coordinación, menor percepción del entorno, incremento de la somnolencia y mayor vulnerabilidad son los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
Fuente: abc.es
La memoria del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses es también ilustrativa de ese riesgo y señala que de los 615 conductores fallecidos en accidente de tráfico el pasado año, 291, es decir casi la mitad (el 47,32%), dieron positivo en sangre a alcohol, drogas y/o psicofármacos.
Pese a la creencia de que son los jóvenes los que más alcohol y drogas ingieren y que los mensajes que se envían desde distintos organismos no llegan, la memoria del Instituto de Toxicología y Ciencias Forenses demuestra lo contrario.
De este modo, de los 291 conductores fallecidos que dieron positivo, 88 tenían una edad entre 31 y 40 años, por delante de los que contaban entre 21 a 30 años.
La mayoría eran hombres (275) frente a las 16 mujeres, y en el 74,23 por ciento de los casos con resultado positivo se detecta alcohol solo o asociado a drogas y/o psicofármacos.
El subdirector de Gestión de la Movilidad de la DGT, Federico Fernández, ha recordado que en los últimos diez años el número de positivos en los controles ha descendido del 5 por ciento al 1,8 por ciento, aunque ha subido el porcentaje de los conductores fallecidos y peatones muertos atropellados que habían bebido.
Fernández ha hecho un llamamiento a los conductores para seguir avanzando en la reducción de los accidentes y ha pedido la colaboración de todos para que este verano también disminuya la siniestralidad.
Respecto a las drogas, Fernández ha recordado que su control se ha puesto en marcha recientemente, pero ha insistido en que el consumo de ellas en general va asociado al de alcohol.
Someterse a ese control si lo ordena la Guardia Civil es obligatorio y el agente tomará una muestra de saliva del conductor y la introducirá en un dispositivo que analizará la muestra. Si ésta da positivo, se tomará una segunda, que se enviará a un laboratorio.
Al igual que por consumo de alcohol, el de drogas está multado con 500 euros, si bien está en estudio la posibilidad de incrementar esta sanción a 1.000 euros. Además, supondrá la pérdida de seis puntos de carné.
Mientras, si se superan las tasas máximas de alcohol, el conductor puede perder entre 4 y 6 puntos según tasas, y, al igual que las drogas, puede llegar a ser delito penado con prisión de tres a seis meses o trabajos en beneficio de la comunidad de 30 a 90 días.
Reacciones y movimientos más lentos, dificultad en la concentración, problemas de coordinación, menor percepción del entorno, incremento de la somnolencia y mayor vulnerabilidad son los riesgos de conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
Fuente: abc.es
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL

» Nueve detenidos en el golpe al clan Jodorovich por tráfico de drogas
» Nueve fallecidos en nueve accidentes de tráfico este fin de semana
» (#Consulta) Prueba de alcoholemia y drogas a un mismo conductor
» (#Caso Práctico Policial) ¿Que Administración establece la tasa máxima de alcoholemia y drogas un conductor?
» Denunciados 2.800 conductores en una semana por consumir alcohol y drogas
» Nueve fallecidos en nueve accidentes de tráfico este fin de semana
» (#Consulta) Prueba de alcoholemia y drogas a un mismo conductor
» (#Caso Práctico Policial) ¿Que Administración establece la tasa máxima de alcoholemia y drogas un conductor?
» Denunciados 2.800 conductores en una semana por consumir alcohol y drogas
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Consulta) INSTRUCCIÓN DGT 14 S-134 SOBRE MARGENES DE ERROR
» (#Video) SUPUESTO PRACTICO DE FUENTE PALMERA REALIZADO EN NOVIEMBRE DE 2023. PRIMERA PARTE
» (#Documento) Comunicación FSV redondeo margen error alcoholemias
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave
» (#Consulta) Traslado autor por policía local a dependencias policía Nacional o Guardia Civil