Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 19:17, lleva exactamente 4619 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25860 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
09.12.23 10:54
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25860 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
09.12.23 10:54
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@joseruizlopez (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
La Policía Nacional inicia una campaña de concienciación contra la violencia de género entre adolescentes
Página 1 de 1.
La Policía Nacional inicia una campaña de concienciación contra la violencia de género entre adolescentes
La Policía Nacional ha puesto en marcha hoy, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una campaña en las redes sociales con el objetivo de erradicar y prevenir la violencia de género entre adolescentes. Para distinguir entre una relación afectiva y una dependencia destructiva y bajo el hashtag #Noalaviolenciadegénero, @policia difundirá a partir de hoy distintos mensajes para concienciar a las jóvenes de la necesidad de denunciar y no tolerar situaciones de maltrato o discriminación: “Discusiones o meros celos de pareja no pueden acabar NUNCA en amenaza o agresión. Si la hubiera, DENUNCIA”; “Desde tu “primer amor”, no permitas que te menosprecie a solas ni se burle ante sus amigos ni te falte al respeto”. También en su canal www.youtube.com/policia la Policía Nacional ha colgado un vídeo que reitera a los adolescentes la necesidad de denunciar cualquier tipo de maltrato o violencia de género al 091.
Jóvenes controladas por el smartphone
Según un estudio realizado entre jóvenes de 14 a 19 años por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, seis de cada diez chicas reciben mensajes a través del teléfono móvil con insultos por parte de sus novios y amigos de pandilla. El 10 % dice que esos mensajes les han provocado en ocasiones miedo.
Los jóvenes usan cada vez más las redes sociales y la mensajería instantánea, pero la percepción de estas nuevas tecnologías como una vía para ejercer la violencia de género es muy baja. Conductas como colgar una foto suya que su padre o su madre no autorizaría -algo que reconoce que haría uno de cada cuatro jóvenes- o el intercambio de vídeos o fotos privadas como una prueba de confianza o símbolo de amor entre la pareja, pueden conducir a situaciones de chantaje, ciberacoso sexual, o acoso en el entorno escolar (grooming o bullying).
Desde tu “primer amor”, di #Noalaviolenciadegénero
Ante esta situación, la Policía Nacional quiere concienciar a los adolescentes de la necesidad de denunciar cualquier conducta de maltrato: físico, psicológico, sexual o económico, y no tolerar este tipo de situaciones. Bajo el hashtag #Noalaviolenciadegénero, se difundirán distintos mensajes a través de su perfil en Twitter, @policia, como “Aunque seas muy joven, no permitas que tu novio te grite, te coarte y controle tu vida o comunicaciones”.
Una campaña contra la violencia de género entre adolescentes que también se realizará a través de los perfiles de la Policía Nacional en Facebook y Youtube. En www.youtube.com/policia se puede ver desde hoy un vídeo con un claro mensaje dirigido a los jóvenes: No a la violencia de género, denúncialo.
La prevención es esencial
El objetivo principal de la campaña es que las adolescentes sepan diferenciar una relación afectiva sana de una relación basada en el dominio y el control de la pareja, que finalmente pueda desencadenar la violencia. Para ello es necesario adoptar ciertas pautas de comportamiento que permitan reconocer los distintos signos de malos tratos físicos o psicológicos. En este ámbito, la prevención es esencial, es importante estar informado y conocer los riesgos que puede generar, por ejemplo, el uso incorrecto de las redes sociales e Internet.
- No dejes que tu pareja tenga un control excesivo sobre tu teléfono móvil, para saber con quién hablas, cuándo te conectas o qué haces a lo largo del día
- No facilites a tu pareja las contraseñas de tus redes sociales ni de tu e-mail. Tu intimidad es tuya
- No dejes de lado a tus amigos, hay tiempo para todo y para todo el mundo, tú debes decidir cuándo y con quién quedar
- Viste, maquíllate y habla como quieras. Puedes aceptar consejos de tu pareja si quieres pero nunca imposiciones
- No practiques el “sexting”, hacerse fotos de carácter erótico y/o compartirlas. No es una muestra de amor mandar fotografías íntimas a tu pareja, siempre hay riesgo de una difusión mayor
Fuente: policia.es
Jóvenes controladas por el smartphone
Según un estudio realizado entre jóvenes de 14 a 19 años por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, seis de cada diez chicas reciben mensajes a través del teléfono móvil con insultos por parte de sus novios y amigos de pandilla. El 10 % dice que esos mensajes les han provocado en ocasiones miedo.
Los jóvenes usan cada vez más las redes sociales y la mensajería instantánea, pero la percepción de estas nuevas tecnologías como una vía para ejercer la violencia de género es muy baja. Conductas como colgar una foto suya que su padre o su madre no autorizaría -algo que reconoce que haría uno de cada cuatro jóvenes- o el intercambio de vídeos o fotos privadas como una prueba de confianza o símbolo de amor entre la pareja, pueden conducir a situaciones de chantaje, ciberacoso sexual, o acoso en el entorno escolar (grooming o bullying).
Desde tu “primer amor”, di #Noalaviolenciadegénero
Ante esta situación, la Policía Nacional quiere concienciar a los adolescentes de la necesidad de denunciar cualquier conducta de maltrato: físico, psicológico, sexual o económico, y no tolerar este tipo de situaciones. Bajo el hashtag #Noalaviolenciadegénero, se difundirán distintos mensajes a través de su perfil en Twitter, @policia, como “Aunque seas muy joven, no permitas que tu novio te grite, te coarte y controle tu vida o comunicaciones”.
Una campaña contra la violencia de género entre adolescentes que también se realizará a través de los perfiles de la Policía Nacional en Facebook y Youtube. En www.youtube.com/policia se puede ver desde hoy un vídeo con un claro mensaje dirigido a los jóvenes: No a la violencia de género, denúncialo.
La prevención es esencial
El objetivo principal de la campaña es que las adolescentes sepan diferenciar una relación afectiva sana de una relación basada en el dominio y el control de la pareja, que finalmente pueda desencadenar la violencia. Para ello es necesario adoptar ciertas pautas de comportamiento que permitan reconocer los distintos signos de malos tratos físicos o psicológicos. En este ámbito, la prevención es esencial, es importante estar informado y conocer los riesgos que puede generar, por ejemplo, el uso incorrecto de las redes sociales e Internet.
- No dejes que tu pareja tenga un control excesivo sobre tu teléfono móvil, para saber con quién hablas, cuándo te conectas o qué haces a lo largo del día
- No facilites a tu pareja las contraseñas de tus redes sociales ni de tu e-mail. Tu intimidad es tuya
- No dejes de lado a tus amigos, hay tiempo para todo y para todo el mundo, tú debes decidir cuándo y con quién quedar
- Viste, maquíllate y habla como quieras. Puedes aceptar consejos de tu pareja si quieres pero nunca imposiciones
- No practiques el “sexting”, hacerse fotos de carácter erótico y/o compartirlas. No es una muestra de amor mandar fotografías íntimas a tu pareja, siempre hay riesgo de una difusión mayor
Fuente: policia.es
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL

» La DGT inicia una nueva campaña sobre los excesos de velocidad en vías secundarias
» La Unidad de Caballería de la Policía Nacional se incorpora a la campaña de prevención de incendios forestales en Galicia
» Policía Local, en el sistema de lucha contra violencia de género
» Policía y médicos se unen contra la violencia de género e infantil
» Ignacio Cosidó destaca la lucha contra el ciberdelito como una de las prioridades estratégicas de la Policía Nacional
» La Unidad de Caballería de la Policía Nacional se incorpora a la campaña de prevención de incendios forestales en Galicia
» Policía Local, en el sistema de lucha contra violencia de género
» Policía y médicos se unen contra la violencia de género e infantil
» Ignacio Cosidó destaca la lucha contra el ciberdelito como una de las prioridades estratégicas de la Policía Nacional
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Consulta) procedimiento con personas detenidas que no hay manera de saber su filiacion
» (#Video) SUPUESTO PRACTICO DE FUENTE PALMERA REALIZADO EN NOVIEMBRE DE 2023. PRIMERA PARTE
» (#Documento) Comunicación FSV redondeo margen error alcoholemias
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave
» (#Consulta) Traslado autor por policía local a dependencias policía Nacional o Guardia Civil