Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4553 días de vida.
*Hasta ahora sus 17038 usuarios han escrito 25765 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
04.10.23 11:45
*Hasta ahora sus 17038 usuarios han escrito 25765 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
04.10.23 11:45
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Dantes (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
(Consulta) Materiales idoneos protección intervención con virus ebola
INFOPOLICIAL WEB :: FORMACION PROFESIONAL Y PREVENCION RIESGO LABORAL :: PREVENCION EN RIESGO LABORAL
Página 1 de 1.
(Consulta) Materiales idoneos protección intervención con virus ebola
¿Alguien ha suministrado/dotado estos equipos a servicios policiales? en caso afirmativo lo de mascarillas y guantes está más o menos claro pero desconozco que tipo de traje es el idóneo y a que distribuidor lo habéis adquirido?
En cuanto a guantes, mascarilla y gel antiséptico lo tengo claro, la duda es en relación al TIPO DE TRAJE/MONO...
RESPUESTA RECIBIDA:
En relación a la consulta sobre los EPI para la prevención del contagio del virus ébola que hacía el compañero, la OMS considera que el riesgo para la salud es de nivel 4, que es el máximo de seguridad e implica equipos con ventilación autónoma similares a los empleados en laboratorios médicos e investigación de máxima seguridad. No obstante, considera seguros los equipos de nivel 3.
Las instrucciones y protocolos sanitarios actuales, véase el propio Ministerio de Sanidad y el propio autonómico, tienden a orientarse a la atención de pacientes diagnosticados. Aquí, los EPI adecuados son lo que se protegen estos niveles de riesgo. La norma que describe los requisitos y métodos para la protección contra agentes biológicos es la UNE-EN 14126 y cualquier traje suministrado en España debería cumplirla. Está descrito en la nota técnica de prevención del INSHT 772:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Los EPI apropiados deberían ser de categoría III, tipos 1 a 6, siguiendo la Directiva 89/686/CEE.
En mi opinión y por la dinámica de nuestro trabajo, este tipo de trajes son complicados de emplear en nuestra práctica policial, aunque son los más seguros. Los quipos de protección deben ajustarse a la tarea a realizar. Fundamental, como en cualquier otro tipo de riesgos equiparables a los que podemos enfrentar (VIH, hepatitis, etc.) mantener una buena profilaxis. La propia OMS recomienda en la atención general del paciente, dados síntomas inespecíficos, unas medidas de precaución estándar, basadas en el empleo de guantes desechables, mascarilla protectora y gafas/máscara protectora, junto con una importante higiene de las manos así como de las superficies contaminadas:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Ampliando lo anterior, que entiendo que debería ser la dotación básica regular, según el Ministerio de Sanidad el EPI que debe estar disponible en los centros sanitarios a los que puedan llegar pacientes sospechosos de enfermedad por virus de ébola debe estar compuesto con elementos:
- Mascarilla quirúrgica (si se está a menos de un metro del paciente o para realizar cualquier procedimiento).
- Doble guante: preferiblemente nitrilo o látex (estéril si el procedimiento clínico lo exige) son necesarios al menos dos pares de guantes, colocados sobre las mangas del traje. Los trabajadores médicos deben cambiarse los guantes entre pacientes, y lavarse las manos cuidadosamente antes de ponerse un par nuevo. Los guantes de trabajo pesado (heavy duty) se usan siempre que los trabajadores necesiten manejar residuos infecciosos.
- Bata desechable de manga larga que cubra la ropa o equivalente (que será impermeable en caso de riesgo de contacto con sangre o fluidos corporales o riesgo de salpicaduras), preferiblemente con apertura posterior.
- Calzas (que serán impermeables hasta la rodilla en caso de riesgo de contacto con sangre o fluidos corporales o riesgo de salpicaduras).
- Protector ocular: cuando exista riesgo de exposición a sangre o fluidos corporales, máscara facial o gafas (con protección lateral cuando deban protegerse de aerosoles).
- Gorro, cuando exista riesgo de exposición a sangre y/o fluidos.
- Traje base: un traje quirúrgico tradicional, que absorbe líquidos y se limpia con facilidad. Se utiliza debajo del overol. Normalmente está metido dentro de las botas de goma para asegurar que no se expone la piel.
La propia asociación empresarial de equipos de protección personal ha emitido un comunicado que aclara mejor estos equipos de protección y especifican las normas de AENOR correspondientes para cada elemento:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Aquí hay un amplio listado con empresas suministradoras. Parece haber bastante dificultad para encontrar actualmente suministro de epi de nivel alto de seguridad.
Un cordial saludo
Alfredo Pacheco Torralba. Inspector Jefe de Policía Local
(Rafelbunyol)
Gracias Alfredo.
En cuanto a guantes, mascarilla y gel antiséptico lo tengo claro, la duda es en relación al TIPO DE TRAJE/MONO...
RESPUESTA RECIBIDA:
En relación a la consulta sobre los EPI para la prevención del contagio del virus ébola que hacía el compañero, la OMS considera que el riesgo para la salud es de nivel 4, que es el máximo de seguridad e implica equipos con ventilación autónoma similares a los empleados en laboratorios médicos e investigación de máxima seguridad. No obstante, considera seguros los equipos de nivel 3.
Las instrucciones y protocolos sanitarios actuales, véase el propio Ministerio de Sanidad y el propio autonómico, tienden a orientarse a la atención de pacientes diagnosticados. Aquí, los EPI adecuados son lo que se protegen estos niveles de riesgo. La norma que describe los requisitos y métodos para la protección contra agentes biológicos es la UNE-EN 14126 y cualquier traje suministrado en España debería cumplirla. Está descrito en la nota técnica de prevención del INSHT 772:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Los EPI apropiados deberían ser de categoría III, tipos 1 a 6, siguiendo la Directiva 89/686/CEE.
En mi opinión y por la dinámica de nuestro trabajo, este tipo de trajes son complicados de emplear en nuestra práctica policial, aunque son los más seguros. Los quipos de protección deben ajustarse a la tarea a realizar. Fundamental, como en cualquier otro tipo de riesgos equiparables a los que podemos enfrentar (VIH, hepatitis, etc.) mantener una buena profilaxis. La propia OMS recomienda en la atención general del paciente, dados síntomas inespecíficos, unas medidas de precaución estándar, basadas en el empleo de guantes desechables, mascarilla protectora y gafas/máscara protectora, junto con una importante higiene de las manos así como de las superficies contaminadas:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Ampliando lo anterior, que entiendo que debería ser la dotación básica regular, según el Ministerio de Sanidad el EPI que debe estar disponible en los centros sanitarios a los que puedan llegar pacientes sospechosos de enfermedad por virus de ébola debe estar compuesto con elementos:
- Mascarilla quirúrgica (si se está a menos de un metro del paciente o para realizar cualquier procedimiento).
- Doble guante: preferiblemente nitrilo o látex (estéril si el procedimiento clínico lo exige) son necesarios al menos dos pares de guantes, colocados sobre las mangas del traje. Los trabajadores médicos deben cambiarse los guantes entre pacientes, y lavarse las manos cuidadosamente antes de ponerse un par nuevo. Los guantes de trabajo pesado (heavy duty) se usan siempre que los trabajadores necesiten manejar residuos infecciosos.
- Bata desechable de manga larga que cubra la ropa o equivalente (que será impermeable en caso de riesgo de contacto con sangre o fluidos corporales o riesgo de salpicaduras), preferiblemente con apertura posterior.
- Calzas (que serán impermeables hasta la rodilla en caso de riesgo de contacto con sangre o fluidos corporales o riesgo de salpicaduras).
- Protector ocular: cuando exista riesgo de exposición a sangre o fluidos corporales, máscara facial o gafas (con protección lateral cuando deban protegerse de aerosoles).
- Gorro, cuando exista riesgo de exposición a sangre y/o fluidos.
- Traje base: un traje quirúrgico tradicional, que absorbe líquidos y se limpia con facilidad. Se utiliza debajo del overol. Normalmente está metido dentro de las botas de goma para asegurar que no se expone la piel.
La propia asociación empresarial de equipos de protección personal ha emitido un comunicado que aclara mejor estos equipos de protección y especifican las normas de AENOR correspondientes para cada elemento:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Aquí hay un amplio listado con empresas suministradoras. Parece haber bastante dificultad para encontrar actualmente suministro de epi de nivel alto de seguridad.
Un cordial saludo
Alfredo Pacheco Torralba. Inspector Jefe de Policía Local
(Rafelbunyol)



____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]Pincha [Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]si se ha resuelto tu consulta
agustin234

» (PRL) Triptico información y actuación ante virus ebola CNP
» (Protocolo) Nacional actuación casos sospechosos virús ébola
» Conselleria Sanidad Protocolo actuación casos sospechosos virús ébola
» Protocolo Instrucción tipo sobre virus ébola Policía Local
» (#Consulta) daños materiales + Alcoholemia
» (Protocolo) Nacional actuación casos sospechosos virús ébola
» Conselleria Sanidad Protocolo actuación casos sospechosos virús ébola
» Protocolo Instrucción tipo sobre virus ébola Policía Local
» (#Consulta) daños materiales + Alcoholemia
INFOPOLICIAL WEB :: FORMACION PROFESIONAL Y PREVENCION RIESGO LABORAL :: PREVENCION EN RIESGO LABORAL
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Caso Práctico Policial) SUPUESTO PRACTICO POSADAS 2023
» Permisos extracomnitarios y comunitarios. Innmovilización o no de no ser válidos?
» (#Consulta) Solicitud policial para analítica.
» (#Otros) ¿Alguien tiene la Instrucción SES 11/2022?
» Obligación de matricular vehículo extranjero en España
» TRASLADO DEPENDENCIAS POLICIALES ESCLARECER AGRESIÓN.
» Camaras de videovigilancia privadas que graban la via publica
» Consejos tácticos en intervención policial
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave