Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4614 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25852 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
04.12.23 21:17
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25852 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
04.12.23 21:17
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@joseruizlopez (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
Casi 200.000 personas han sido condenadas a trabajos para la comunidad en año y medio
Página 1 de 1.
Casi 200.000 personas han sido condenadas a trabajos para la comunidad en año y medio
C. MORCILLO
Prisiones tiene acuerdos con parroquias, colegios y comunidades religiosas para que cumplan su pena miles de condenados a los que cada año se les sentencia a trabajos en beneficio de la comunidad. No son las únicas instituciones, el catálogo es amplísimo, pero ayer el director general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, explicó ante la Comisión de Interior del Congreso cómo se desarrollan en estos casos, uno de los motivos de su comparencia.
Desde diciembre de 2011 hasta este mediados de este mes se han tramitado por parte de Prisiones 196.812 sentencias de este tipo. Yuste explicó que existe un acuerdo para que se cumplan estas penas alternativas y que en el caso de Valencia (la pregunta parlamentaria se refería a esta comunidad) esos trabajos los coordina el centro de inserción social de esa comunidad. Yuste dejó claro que «es la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias quien tiene la capacidad para firmar los convenios con comunidades o con otros ministerios» y detalló que el lugar donde cumplir esas penas lo puede pedir el propio condenado o puede ser a través de colaboraciones no sujetas a convenio.
«Los penados no trabajan en beneficio de esas instituciones sino en beneficio de las obras sociales de esas instituciones», recalcó el responsable de Prisiones. En este sentido concretó que hay un convenio en vigor con Cáritas Española de manera que algunos de los penados son derivados a parroquias y comunidades religiosas en distintas provincias. Allí, los reos colaboran en comedores sociales, reparto de alimentos, asistencia a familias, acompañamiento de enfermos, etc.
Casi todo, salvo trabajos en centros escolares, si bien hay condenados que trabajan en labores relacionadas con colegios y centros de enseñanza, por ejemplo, control del tráfico en horas de entrada y salida de los centros. Yuste señaló que en ocasiones es la propia Policía municipal la que pide que los penados participen en charlas a escolares.
El máximo responsable de Prisiones recalcó que estas tareas, sean del tipo que sean, es decir las de penas alternativas, son actividades auxiliares y no remuneradas; no sustituyen puestos de trabajo ni compiten con el mercado laboral. La aclaración fue necesaria después de que se reprochara a Instituciones Penitenciarias que estaba eliminando empleos con estas derivaciones de sentenciados.
Fuente: abc.es
Prisiones tiene acuerdos con parroquias, colegios y comunidades religiosas para que cumplan su pena miles de condenados a los que cada año se les sentencia a trabajos en beneficio de la comunidad. No son las únicas instituciones, el catálogo es amplísimo, pero ayer el director general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, explicó ante la Comisión de Interior del Congreso cómo se desarrollan en estos casos, uno de los motivos de su comparencia.
Desde diciembre de 2011 hasta este mediados de este mes se han tramitado por parte de Prisiones 196.812 sentencias de este tipo. Yuste explicó que existe un acuerdo para que se cumplan estas penas alternativas y que en el caso de Valencia (la pregunta parlamentaria se refería a esta comunidad) esos trabajos los coordina el centro de inserción social de esa comunidad. Yuste dejó claro que «es la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias quien tiene la capacidad para firmar los convenios con comunidades o con otros ministerios» y detalló que el lugar donde cumplir esas penas lo puede pedir el propio condenado o puede ser a través de colaboraciones no sujetas a convenio.
«Los penados no trabajan en beneficio de esas instituciones sino en beneficio de las obras sociales de esas instituciones», recalcó el responsable de Prisiones. En este sentido concretó que hay un convenio en vigor con Cáritas Española de manera que algunos de los penados son derivados a parroquias y comunidades religiosas en distintas provincias. Allí, los reos colaboran en comedores sociales, reparto de alimentos, asistencia a familias, acompañamiento de enfermos, etc.
Casi todo, salvo trabajos en centros escolares, si bien hay condenados que trabajan en labores relacionadas con colegios y centros de enseñanza, por ejemplo, control del tráfico en horas de entrada y salida de los centros. Yuste señaló que en ocasiones es la propia Policía municipal la que pide que los penados participen en charlas a escolares.
El máximo responsable de Prisiones recalcó que estas tareas, sean del tipo que sean, es decir las de penas alternativas, son actividades auxiliares y no remuneradas; no sustituyen puestos de trabajo ni compiten con el mercado laboral. La aclaración fue necesaria después de que se reprochara a Instituciones Penitenciarias que estaba eliminando empleos con estas derivaciones de sentenciados.
Fuente: abc.es
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL

» Detenidas tres personas por robar en casi cien trasteros de casas de Vallecas
» Convenio sobre traslado de personas condenadas entre el Reino de España y la Republica Oriental del Uruguay
» Tráfico pone en marcha una campaña de control y vigilancia del transporte escolar
» Más de 1.100 personas han sido detenidas en un año por delito de trata y explotación sexual, según Interior
» La Guardia Civil ha tenido que intervenir casi 500 veces para rescates en montaña
» Convenio sobre traslado de personas condenadas entre el Reino de España y la Republica Oriental del Uruguay
» Tráfico pone en marcha una campaña de control y vigilancia del transporte escolar
» Más de 1.100 personas han sido detenidas en un año por delito de trata y explotación sexual, según Interior
» La Guardia Civil ha tenido que intervenir casi 500 veces para rescates en montaña
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave
» (#Consulta) Traslado autor por policía local a dependencias policía Nacional o Guardia Civil
» (#Consulta)Necesito acta de ofrecimiento de acciones a víctimas de delitos leves
» (#Consulta) Duda sobre Actuacion ante autores delitos leves
» (#Consulta) Se niega a firmar ningún documento y a recoger la citación ¿lo podemos citar verbalmente?