Últimos temas
ESTADISTICAS WEB
*INFOPOLICIAL WEB fue creada el 17.04.11 21:17, lleva exactamente 4614 días de vida.
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25852 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
04.12.23 20:39
*Hasta ahora sus 17164 usuarios han escrito 25852 temas en los 164 foros que existen.
*Tu, Invitado, has escrito 9 posts desde que te registraste el
Tu última visita fue
04.12.23 20:39
Los miembros más etiquetados
@amando (95) |
| |||
@charro (17) |
| |||
@pitutis (15) |
| |||
@agustin234 (12) |
| |||
@panteloguerra (11) |
| |||
@INFOPOLICIAL (10) |
| |||
@Tesis (8) |
| |||
@Pulo (8) |
| |||
@joseruizlopez (5) |
|
Miembros que empiezan más temas
INFOPOLICIAL |
| |||
charro |
| |||
agustin234 |
| |||
JOJIBA |
| |||
Panchovilla |
| |||
pitutis |
| |||
Pulo |
| |||
adt468 |
| |||
laracroft |
| |||
1322 |
|
Más vigilantes privados que policías en Sant Antoni
Página 1 de 1.
Más vigilantes privados que policías en Sant Antoni
Sant Antoni. Mientras el número de policías locales de Sant Antoni se mantiene estancado y los comerciantes denuncian que ni siquiera hay patrullas a pie por la calle, la cantidad de vigilantes privados no para de crecer. El verano pasado fueron contratados los cuatro primeros por 40 hoteleros, pero ahora ya son 70 los empresarios que forman parte de la iniciativa y pronto llegarán a 100. Ya hay ocho serenos en la calle.
JOAN LLUÍS FERRER | SANT ANTONI Los hoteleros y otros empresarios turísticos de Sant Antoni se han visto obligados a tomar la iniciativa ante la incapacidad del Ayuntamiento por garantizar la seguridad pública en el casco urbano. El número de vigilantes privados contratados por estos empresarios ha pasado de los cuatro de la temporada pasada –cuando se puso en marcha esta iniciativa– a los ocho que hay actualmente. Mientras tanto, los comerciantes denuncian que la Policía Local no patrulla a pie por las calles, pese a ser el enclave turístico más conflictivo de la isla. De este modo, Sant Antoni está asistiendo a una progresiva sustitución de su servicio público de seguridad por un sistema estrictamente privado, lo que supone que solo podrá disfrutar de esa seguridad «quien pueda pagarla», como denunció la oposición municipal hace dos semanas.
De los 40 empresarios que el año pasado empezaron a contratar a los vigilantes se ha pasado a los 70 que ya existen actualmente, pero sus impulsores confían en llegar pronto a los 100, lo que, a su vez, permitiría contratar aún a más personal.
Los impulsores de esta iniciativa afirman que las fuerzas de seguridad, incluyendo la Guardia Civil, «están desbordadas» y solo hay «la mitad de policías de los que debería haber», afirmaron Javier Anadón y Juanjo Planells, dos de los empresarios que tienen contratados vigilantes.
Planells afirma: «En Sant Antoni tenemos un problema y somos sensibles a él». Es por ello que han puesto en marcha esta iniciativa que, en todo caso, cuenta con «la total colaboración de la Policía Local y la Guardia Civil, con la que se coordinan y actúan conjuntamente», añade.
A través de la Estación Naútica
La contratación de los vigilantes –que funcionan distribuidos en cuatro parejas, de 12 de la noche a 7 de la mañana– se realiza a través de la Estación Náutica de Sant Antoni, un organismo del que forma parte el propio Ayuntamiento y cuya gerente, Judith Gargallo, confirmó que es la que hace la factura a cada establecimiento.
«La Estación Náutica es la que canaliza toda la iniciativa. Para poder disfrutar del servicio es condición necesaria hacerse primero socio de la Estación, lo cual es también una oportunidad para aumentar nuestro número de asociados», señaló Gargallo.
Tanto ella como otros impulsores de la campaña, como el hotelero Toni Ramón o el presidente de la Asociación de Comerciantes, Joan Ribas, consideran que es necesaria la declaración de Sant Antoni como municipio turístico, porque ello supondría elevar el número de policías locales que la ley permite tener a los ayuntamientos. Los municipios así declarados pueden contabilizar su población flotante (los turistas) como si fueran parte de la población fija, de modo que tienen derecho a más agentes. No sucede así con Sant Antoni, que debe conformarse con el tope que le otorga la ley por su población fija, que apenas supera las 20.000 personas.
http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2013/08/22/vigilantes-privados-policias/640240.html
De los 40 empresarios que el año pasado empezaron a contratar a los vigilantes se ha pasado a los 70 que ya existen actualmente, pero sus impulsores confían en llegar pronto a los 100, lo que, a su vez, permitiría contratar aún a más personal.
Los impulsores de esta iniciativa afirman que las fuerzas de seguridad, incluyendo la Guardia Civil, «están desbordadas» y solo hay «la mitad de policías de los que debería haber», afirmaron Javier Anadón y Juanjo Planells, dos de los empresarios que tienen contratados vigilantes.
Planells afirma: «En Sant Antoni tenemos un problema y somos sensibles a él». Es por ello que han puesto en marcha esta iniciativa que, en todo caso, cuenta con «la total colaboración de la Policía Local y la Guardia Civil, con la que se coordinan y actúan conjuntamente», añade.
A través de la Estación Naútica
La contratación de los vigilantes –que funcionan distribuidos en cuatro parejas, de 12 de la noche a 7 de la mañana– se realiza a través de la Estación Náutica de Sant Antoni, un organismo del que forma parte el propio Ayuntamiento y cuya gerente, Judith Gargallo, confirmó que es la que hace la factura a cada establecimiento.
«La Estación Náutica es la que canaliza toda la iniciativa. Para poder disfrutar del servicio es condición necesaria hacerse primero socio de la Estación, lo cual es también una oportunidad para aumentar nuestro número de asociados», señaló Gargallo.
Tanto ella como otros impulsores de la campaña, como el hotelero Toni Ramón o el presidente de la Asociación de Comerciantes, Joan Ribas, consideran que es necesaria la declaración de Sant Antoni como municipio turístico, porque ello supondría elevar el número de policías locales que la ley permite tener a los ayuntamientos. Los municipios así declarados pueden contabilizar su población flotante (los turistas) como si fueran parte de la población fija, de modo que tienen derecho a más agentes. No sucede así con Sant Antoni, que debe conformarse con el tope que le otorga la ley por su población fija, que apenas supera las 20.000 personas.
http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2013/08/22/vigilantes-privados-policias/640240.html
____________________________________________________________________
Invitado Recuerda votar 



Pincha
si se ha resuelto tu consulta


INFOPOLICIAL

» Unos 1.600 policías y 1.000 vigilantes privados en el dispositivo del MWC
» Interior ensaya el uso de vigilantes privados en dos cárceles gallegas
» Vigilantes privados asumirán parte de la seguridad en 21 cárceles tras el verano
» Interior podrá poner vigilantes privados en urbanizaciones, polígonos o zonas comerciales
» (#Consulta) Vigilantes de seguridad impiden entrada a la policia, delito?
» Interior ensaya el uso de vigilantes privados en dos cárceles gallegas
» Vigilantes privados asumirán parte de la seguridad en 21 cárceles tras el verano
» Interior podrá poner vigilantes privados en urbanizaciones, polígonos o zonas comerciales
» (#Consulta) Vigilantes de seguridad impiden entrada a la policia, delito?
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
» (#Formación) Ley 4/2015 Seguridad Ciudadana Comentada con Sentencia y Nomativa UR2
» Mensaje de voz con burlas hacia su perosna que llega a el área de denuncias
» Denunciar 4/2015 por manifestación de testigos en los hechos
» (#Consulta) Actuacion ante exhibicionismo ante mayores y menores de edad
» (#Consulta) Actuacion a seguir atentado o resistencia grave
» (#Consulta) Traslado autor por policía local a dependencias policía Nacional o Guardia Civil
» (#Consulta)Necesito acta de ofrecimiento de acciones a víctimas de delitos leves
» (#Consulta) Duda sobre Actuacion ante autores delitos leves
» (#Consulta) Se niega a firmar ningún documento y a recoger la citación ¿lo podemos citar verbalmente?